

Por Alberto Restán Hincapié
Bogotá, marzo de 2025. News Press Service. La escasez de medicamentos es una situación recurrente que preocupa tanto a las autoridades sanitarias como a los pacientes en Colombia. En su último reporte de octubre, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) notificó el desabastecimiento de nueve medicamentos esenciales en el país, una cifra que, aunque representa una leve mejora en comparación con el mes anterior (cuando se reportaron doce fármacos escasos), sigue afectando a miles de personas que dependen de ellos para el manejo de sus condiciones de salud.
Los medicamentos en escasez incluyen insulina, tratamientos para enfermedades infecciosas y opciones terapéuticas vitales para condiciones como la hipertensión y la insuficiencia cardíaca, lo que agrava la situación de los pacientes que requieren estos fármacos de manera regular.

Además, el informe indica que otros ocho medicamentos están en riesgo de desabastecimiento, lo que mantiene alerta a las autoridades y a las fundaciones de pacientes, que piden una solución inmediata y efectiva.
Medicamentos en escasez y riesgo de desabastecimiento
Según el último reporte de Invima, la lista de medicamentos desabastecidos incluye los siguientes:
- Carbón activado
- Etomidato emulsión inyectable 2 mg/mL
- Fenitoína tabletas/cápsulas 100 mg
- Insulina isofana
- Insulina regular
- Nevirapina suspensión oral 50 mg/5 ml (10 mg/ml)
- Salbutamol 5 mg/mL solución para nebulizar
- Somatropina
- Virus contra la rabia (Cepa Wistar Rabies PM/WI38 1503-3M)
El hecho de que estos fármacos sean de uso común y crítico aumenta la preocupación entre pacientes y profesionales de la salud, quienes ven amenazada la continuidad de tratamientos indispensables. Por otra parte, en los otros ocho medicamentos que corren el riesgo de escasez se encuentran el enalapril, utilizado para el tratamiento de la hipertensión y la insuficiencia cardíaca, y otros medicamentos como el valganciclovir, remifentanilo y clozapina, que resultan esenciales para diversas condiciones graves.
Principales causas del desabastecimiento en Colombia
La escasez de medicamentos en Colombia no es un fenómeno nuevo y, de acuerdo con Invima, se debe principalmente a problemas en la disponibilidad de ciertos principios activos, concentraciones y formas farmacológicas específicas, sin involucrar necesariamente a marcas o laboratorios específicos.
Este enfoque en los componentes activos de los medicamentos permite a las autoridades detectar problemas de suministro de manera más precisa, aunque la falta de detalles en el informe ha generado inquietud en la opinión pública, que espera respuestas claras y soluciones efectivas.