BOGOTÁ. News Press Service.- Para mejorar las condiciones de las personas que desempeñan trabajados en taxis, buses, camiones y motocicletas, los Ministerio del Trabajo y de Transporte avanzan en la construcción de un sistema de seguridad vial laboral.
En el marco del Cuarto Encuentro de Seguridad Vial, organizado por la cartera laboral y la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del sector transporte, la directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, Diana Carolina Galindo Poblador, señaló: “El trabajo es para ganarse la vida y no para perderla. Por esta razón, nos reunimos para construir un sistema de seguridad vial laboral que nos permita crear las condiciones para dignificar a las personas que desempeñan estos trabajos”.
Así mismo, el espacio sirvió para socializar el panorama actual de la seguridad y el bienestar de los actores viales, disponer de herramientas para controlar los desplazamientos a los lugares de trabajo y utilizar las ventajas que brindan las nuevas tecnologías a las empresas y organizaciones.
Durante el evento realizado en la Escuela de Ingenieros Militares Cantón Caldas, se destacó que el uso de la motocicleta en el ámbito laboral genera menor costo operativo y de mantenimiento que otros medios de movilidad.
La directora Galindo también manifestó: “Para el Gobierno del Cambio, la movilidad segura y sostenible es un compromiso que permitirá el desplazamiento sin perder la vida. ¡Colombia es potencia mundial de la vida!
Igualmente, dijo que se promueven entornos de trabajo seguros y saludables para disminuir las tasas de ausentismo por enfermedad: “estamos empeñados en reducir las tasas de accidentalidad y mortalidad por accidentes de trabajo y aumentar la productividad”.
La jornada contó con la participación de la directora de Gestión Sostenible de Cable Móvil, Pilar Rosso; el líder del equipo de Seguridad Vial Laboral y Planes Estratégicos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Julio Forigua; el director de la Cámara Técnica de Riesgos Laborales de Fasecolda, Germán Ponce Bravo; el gerente de Relacionamiento Institucional del Consejo Colombiano de Seguridad, Jorge Olave; el director del Programa Global de Seguridad Ocupacional, Germán Acevedo y el representante del Área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Enel, Fernando Murcia.