

Bogotá, agosto de 2025. News Press Service. La campaña electoral que viene en Colombia para el inmediato futuro, requiere de una serie de medidas de seguridad para todos los aspirantes a corporaciones públicas que deben ser elegidas en próximo año, de acuerdo con el calendario electoral que incluye balotaje para presidente de la república y legisladores para Cámara de Representantes y Senado Nacional.
Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección, se ha referido a los sistemas para garantizar amparo de candidatos a ocupar esos cargos, a pesar “que los actores violentos no cejan en sus empeños de hacer maldades”.
Ante la gran cantidad de aspirantes a senado, cámara de representantes y presidencia de la república, “personas que le apuestan a la democracia”, la Unidad Nacional de Protección estudia estrategias para cubrir lo mejor posible todo el territorio colombiano, y proteger a quienes van a estar en “territorio” que es donde se reflejan mayores peligros.
Explica que episodios como el acontecido en Bogotá contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, no se pueden repetir y exalta la reacción de los escoltas del representante Julio Cesar Triana, quien sufrió un ataque de pistoleros, pero gracias a la respuesta de sus protectores y de la policía, además de que su camioneta es blindada, salido ileso.

El director de la UNP considera que los sistemas de seguridad se deben mejorar, pero reconoce que los actuales que utilizan los parlamentarios son buenos, pero que necesariamente en prudente reforzarlos de cara a las jornadas de campañas que se avecinan a lo largo y ancho de Colombia.
En cuanto a la calidad del parque automotor que se utiliza actualmente, dice que se debe cambiar por modelos mas recientes, “porque una camioneta blindada modelo 2016 ya es vieja para el trabajo que se usa, y puede no se óptima en determinados momentos”.
También se ha referido a la empresa contratista de la Unidad Nacional de Protección que provee automotores de modelos pretéritos, desgastados y altamente dañados, ya casi inservibles, razón por la cual ha sido denunciada ante la Superintendencia de Industria y Comercio “que la tiene en investigación para sanción, además de la compulsa de capias a la fiscalía general de la nación, porque no pueden obligar al estado contratar con un equipo automotor altamente deteriorado”.