

Por Alberto Restán Hincapié
Bogotá, abril de 2025. News Press Service. El texto será radicado oficialmente el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo.
Una vez conocido el cuestionario, varias voces reaccionaron al contenido del texto y consideraron que la iniciativa deja por fuera la lectura integral del problema de fondo del mercado laboral: el desempleo.
Para Fenalco, gremio que reúne a los comerciantes del país, las 12 preguntas formuladas pretenden revivir el articulado del proyecto de reforma laboral que fue hundido en la Comisión Séptima del Congreso y ninguna de ellas apunta a solucionar el grave problema de desempleo en el país.

Luego que la Comisión Séptima presentara la ponencia de archivo para hundir la reforma laboral, uno de los proyectos banderas del Gobierno Petro, el mandatario convocó a una consulta popular para que sean los colombianos que decidan el futuro de estos proyectos, por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar.
Uno de los primeros pronunciamientos fue el del presidente del Senado Efraín Cepeda quien aclaró que el mandatario está en todo su derecho de hacer esta consulta.
Sin embargo, alertó las amenazas del presidente Petro luego de radicar la ponencia para hundir la reforma y anunció que van hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cidh. «El Congreso es un poder público independiente, la Comisión Séptima tomó una decisión autónoma, uy se debe respetar», aseguró.
El representante a la Cámara, José Jaime Uscátegui, aseguró que la consulta popular es una «cortina de humo para desviar la atención de su juicio político y del escándalo de la pitufopolítica».
«Mientras juega a la demagogia, la corrupción sigue infiltrando el Ministerio de Defensa, la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones para garantizar su impunidad. No lo vamos a permitir», alertó en redes sociales.
La representante Catherine Juvinao también cuestionó la convocatoria del jefe de Estado y aseguró que necesitará más votos de los que sacó en las elecciones presidenciales de 2022.
«Gustavo Petro ganó con 11,2 millones de votos en 2022, en el mejor momento político de toda su carrera. Para ganar una consulta popular necesitaría 13,6 millones de votos, en un momento político muy lesionado por el desgobierno y la corrupción.», dijo.
El Consejo Gremial aseguró que todas las reformas deben debatirse y discutirse en el Congreso. Mediante un comunicado destacó que fue la ciudadanía la que le dio las facultades para discutir este tipo de proyectos.
«Mecanismos que busquen desconocer las decisiones del Congreso o ejercer presión a través de las movilizaciones generan incertidumbre, afectan la confianza en el país y profundizan la división social. La estabilidad y desarrollo de Colombia dependen del respeto a la institucionalidad y de un debate técnico sin imposiciones ni amenazas», expresó el Consejo en el texto.