
La inflación anual se ubicó en 5,18% en septiembre, acelerándose por tercer mes consecutivo.
Las divisiones de gasto que más contribuyeron al resultado de la inflación anual fueron: alojamiento y servicios públicos (1,5 puntos porcentuales), alimentos (1,2 puntos porcentuales) y restaurantes y hoteles (0,8 puntos porcentuales).
En septiembre, la inflación mensual fue de 0,32%, donde alojamiento y servicios públicos (0,1 puntos porcentuales), educación (0,06 puntos porcentuales) e información y comunicación (0,04 puntos porcentuales) fueron las divisiones que más contribuyeron a la variación mensual.

Bogotá, octubre de 2025. News Press Service. Ante la persistencia de las presiones inflacionarias registradas en los últimos meses, el Banco de la República mantendría su cautela en flexibilizar la política monetaria.
Esto sugiere que la tasa de interés se mantendría inalterada en la decisión de octubre, priorizando el objetivo de estabilidad de precios.
En septiembre, la inflación se aceleró por tercer mes consecutivo. La inflación anual se situó en 5,18%, lo que representó un aumento de 8 puntos básicos (pb) frente al 5,10% registrado el mes pasado.
Este nuevo repunte en la inflación confirma las presiones inflacionarias previstas por los analistas para los meses restantes del año, dificultando el retorno de la inflación al rango meta.
Lo anterior, llevaría a que el Banco de la República (BR) mantenga inalterada la tasa de interés en su decisión de octubre.
Tres divisiones concentraron el 67,5% del incremento inflacionario anual en septiembre. Alojamiento y servicios públicos lideró con 1,5 puntos porcentuales (pp) y una variación anual de 4,8%; impulsado por arriendo imputado (0,7pp) y efectivo (0,5pp).

Seguido por alimentos con 1,2pp (6,2% anual), siendo las frutas frescas (0,2pp) y el café (0,1pp) los rubros que más contribuyeron a esta división. Restaurantes y hoteles aportaron 0,8pp (7,5% anual), principalmente por comidas en establecimientos de mesa y autoservicio (0,6pp).
Por su parte, la inflación mensual registró una variación de 0,32%, acelerándose 13 puntos básicos respecto al mes de agosto. En la dimensión de alojamiento y servicios públicos, que aportó 0,1pp a la inflación mensual, el arriendo imputado contribuyó 0,05pp.
Le siguió educación (0,06pp), donde la educación preescolar y primaria aportó 0,03pp. Información y comunicación contribuyó con 0,04pp, donde los servicios de internet y telefonía explicaron esta contribución.
Al detallar las categorías propuestas por el BR, se observa un repunte generalizado de alimentos y bienes en los últimos meses.
La inflación de alimentos alcanzó 6,2% anual en septiembre. Las mayores variaciones mensuales en septiembre dentro de esta categoría se registraron en los precios de la yuca (12,5%), zanahoria (9,9%) y naranjas (6,1%
La categoría de bienes alcanzó una inflación anual de 5,8% en septiembre; los rubros con mayor variación de precios en el último mes fueron los objetos de joyería en oro y plata (0,72%), y productos de cuidado personal (0,71%).
En contraste, la categoría de servicios disminuyó levemente a 5,3% anual, con caída en los precios en cines y teatros (-1,9%).
Si bien la inflación básica se mantiene estable en 4,8%, la persistencia de presiones en alimentos y regulados ha retardado la convergencia hacia el rango meta (2%-4%), consolidando un escenario de política monetaria poco flexible.
Esta dinámica sugiere que el BR mantendrá una postura cautelosa, priorizando la estabilidad de precios en las decisiones restantes de este año, cautela que se postergaría hasta el primer semestre del próximo año