

Cartagena de Indias, octubre de 2025. News Press Service. Con más de 20 proyectos de ley de su autoría por el senado de Colombia, Edgar Espíndola dijo que la política exterior, requiere diplomacia. «Tender puentes desde Estados Unidos, Europa y América Latina», señaló
Este ingeniero geólogo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, le acompaña una especialización en Derecho Constitucional de la Universidad Libre.
Los proyectos de ley que construyó en equipo con distintos sectores de la sociedad del país del «realismo mágico «, a través de la obra literaria del Nobel Gabriel García Márquez, fueron de un alto impacto social.
Fue alcalde de la ciudad de Sogamoso en el departamento de Boyacá (2001-2003). «Soy un abanderado de la defensa de la familia, el medio ambiente, los adultos mayores, los derechos humanos y la seguridad», precisa desde la ciudad de Cartagena.

En los pasillos del Congreso, la ciudad de Bogotá y el departamento de Boyacá, Casanare y Cundinamarca, se recuerda a Edgar Espíndola como el senador que habló por primera vez de «hambre cero, a través de un proyecto de acto legislativo».
De su autoría, es un proyecto de ley Boque normalizó en Colombia el «Día Nacional de la Biblia», la emisión de la estampilla por el desarrollo del departamento de Casanare, el derecho a la libertad de conciencia, pago de pensión y sueldo de retiro, la exención a los pensionados del pago de cuotas moderadoras.
«Sin diplomacia, no hay diálogo con otros países. Colombia tiene en su gente su principal recurso. Está llamado a proyectarse al país y al mundo desde los municipios, regiones y ciudades», sostuvo
Es un líder de su generación, que sería una opción a la presidencia de la República 2026-2030, desde el departamento de Boyacá, donde la seguridad alimentaria es clave para el presente y futuro del país.