

Bogotá, abril de 2025. News Press Service. La Registraduría Distrital del Estado Civil adelantó esta semana una jornada masiva de identificación en la cárcel La Modelo de Bogotá, durante la cual más de 400 personas privadas de la libertad (PPL) tramitaron su cédula digital, un documento clave que les permitirá acceder a servicios y trámites del Estado de manera segura y ágil.
Este proceso hace parte de la estrategia de inclusión digital que lidera la Registraduría Nacional del Estado Civil en todo el país, con el objetivo de g arantizar el derecho a la identidad de todos los colombianos, sin excepción.
Además de las personas privadas de la libertad, dragoneantes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y funcionarios de la cárcel también realizaron el trámite de su cédula digital.

El documento, con altos estándares de seguridad, le garantiza a los usuarios el acceso a trámites y servicios en línea, autenticarse digitalmente sin portar documentos físicos, proteger su información personal y facilitar procesos judiciales o administrativos, entre otros beneficios.
Por otra parte, contar con documentos actualizados de las personas privadas de la libertad permite a las autoridades validar su situación jurídica, conocer su lugar de reclusión y realizar notificaciones judiciales de manera oportuna.
«Esta es una Registraduría sin barreras, que trabaja por garantizar el derecho a la identidad de las personas privadas de la libertad. Seguiremos llegando a las cárceles de Bogotá para que ningún interno se quede sin su cédula», afirmó Mónica Hernández, registradora auxiliar de Puente Aranda.
La Registraduría Nacional continuará desarrollando jornadas de identificación en los centros penitenciarios del país, reafirmando su compromiso con la modernización de sus servicios y la inclusión.