

Por Margarita Rosa Espinosa
Bogotá, julio de 2025. News Press Service. El coautor de los libros «Los Estadios de la paz en Colombia» y » Gobierne bien y hágalo saber», el consultor político, internacionalista, periodista y escritor Carlos Villota Santacruz, dijo en la ciudad de Cartagena que con más de 70 precandidatos presidenciales, quién sepa leer el momento histórico de Colombia, ganará la presidencia de República en el 2026.
En sus palabras, el reloj del calendario electoral de Registraduría Nacional del Estado Civil avanza, en medio de la inteligencia artificial, las falsas noticias, la desaparición de los partidos tradicionales y más de una decena de candidatos a la primera magistratura del Estado.
«Un hecho inédito, a la hora de construir institucionalidad y democracia», dijo Carlos Villota Santacruz, quién además es prologuista del libro «El Zumbido de la Justicia en la pos pandemia», del abogado boyacense Eduardo Suárez.

«En Colombia, hay un vacío de liderazgo en el sector público, en el sector privado. En los partidos políticos. Quién desee ser candidato, debe tener coherencia, equipo, propuesta y discurso. «Gestión con hechos», señaló
En su opinión, la campaña política en Colombia está «bajo fuego», tras el atentado al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, en Bogotá.
«Los candidatos que tienen opción de llegar a suceder a Gustavo Petro, no solo debe partir de un nombre conocido, sino debe generar opinión en «aire y tierra», presencia territorial, una propuesta de país concreta y realista. Una capacidad de gerente del sector público, acompañado de un Gabinete de experiencia, con una excelente comunicación con las Fuerzas Militares, los Gremios económicos, la Iglesia Católica (otros sectores religiosos), las Universidades, el sector turístico y los connacionales residentes en el exterior.

«Mire usted, recorriendo ciudades como Cartagena, Barranquilla, Ibagué y Bogotá, he logrado percibir que los ciudadanos quieren escuchar de los candidatos a la presidencia de la República, propuestas de país desde las regiones. Es decir, desde el Caribe, Pacífico, Zona Andina, los Llanos Orientales y la Amazonía. Que identifiquen la realidad de cada región en lo económico, social, seguridad y buen uso del tiempo libre», precisó Carlos Villota Santacruz
La gran pregunta, alcanzarán las firmas de los colombianos, para el gran número de candidatos a la Presidencia de la República, que colocan su nombre a una campaña política, con un hecho terrorista a uno de sus aspirantes como Miguel Uribe Turbay, a quién acompaño en oración», precisó Carlos Villota Santacruz.
Con el inicio del último período legislativo en el Congreso de la República 2025-2026, el ambiente político en Colombia «subirá de temperatura».
La palabra la tiene en la calle los ciudadanos, que están llamados a crear un escenario de voto informado, abrazados a la Constitución y la ley.
«Los colombianos estamos cansados de la improvisación, los ataques verbales, de la polarización, inseguridad y desempleo», subrayó Carlos Villota Santacruz desde la ciudad de Cartagena, donde lideró varias conferencias: «para dónde va el país»?