

Alberto Restan Hincapié
Bogotá, septiembre de 2025. News Press Service. La presentación del proyecto de reforma tributaria por parte del Gobierno ha generado reacciones en varios sectores, que manifiestan su preocupación por los efectos que tendría en la economía.

La iniciativa, de 95 artículos, entre otros temas, plantea cambios en el IVA para vehículos híbridos, bebidas alcohólicas, hospedaje y juegos de azar por internet. Pero también propone ajustes en impuestos a los combustibles fósiles, alcohol carburante y biodiesel, con un crecimiento progresivo.
En materia del impuesto sobre la renta para personas naturales se proponen «objetivos de progresividad», como la eliminación de deducciones y descuentos.
El Ministerio de Hacienda pretende recaudar $ 26,3 billones para financiar el presupuesto del 2026, pero su apuesta en el Congreso generará álgidos debates, a juzgar por las primeras reacciones recibidas.
Llama la atención que exfuncionarios de este Gobierno han pedido reducir el déficit fiscal primero, controlando el gasto del Ejecutivo y luchando contra la evasión y el contrabando, antes de avanzar con ajustes tributarios.
Por el lado de los empresarios, no habrá apoyo a lo propuesto; según palabras de Bruce Mac Master, presidente de la Andi, el IVA a los combustibles derivará en incrementos en el transporte público, los alimentos y, por consecuencia, a la canasta familiar.
Por el lado de Fenalco, en un panorama de déficit proyectado de 6,2 % para el 2026, se dice que si el Gobierno no reduce el gasto terminará con esta propuesta trasladando el costo de su gestión fiscal a los contribuyentes.
El ambiente en el Congreso
Es probable que al Ejecutivo le cueste mover su iniciativa en el Legislativo, algunos senadores y representantes ya han manifestado su posición.
La senadora Aida Avella afirma que la ley de financiamiento es necesaria para garantizar los programas sociales.
En sentido opuesto, otros congresistas insisten en la eficiencia del gasto y medir el impacto real de la iniciativa en las familias.
Otras críticas al Gobierno es que se golpea a la clase media y baja con el IVA a las cuotas de administración y se critica que se graven compras menores de US $ 200 en plataformas, pero la mayor preocupación es el IVA del 19 % a la gasolina.
Impuesto sobre la renta personas naturales
El impuesto sobre la renta para personas naturales residentes en el país, de las sucesiones de causantes residentes en el país y de los bienes destinados a fines especiales, en virtud de donaciones o asignaciones modales
La tarifa del impuesto sobre la renta aplicable a los dividendos y participaciones que se paguen a establecimientos permanentes en Colombia de sociedades extranjeras será del 30 % cuando provengan de utilidades que hayan sido distribuidas a título de ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional.
Cambios en el impuesto al patrimonio
Según la propuesta, se generaría por la posesión de patrimonio igual o superior a 40.000 UVT, en la actualidad de 72.000.