
DIMAP, GEA y ORDECOL presentan robots de última generación que transforman la productividad, el bienestar animal y la gestión en fincas de todo tamaño.

Bogotá, julio de 2025. News Press Service. Agroexpo 2025 marca un hito en la modernización del agro colombiano con la llegada de tecnologías robóticas diseñadas para transformar por completo el ordeño de ganado. Robots inteligentes y automatización total son hoy protagonistas de una feria que conecta innovación con tradición, y que ofrece respuestas concretas a los retos de eficiencia, bienestar animal y sostenibilidad en el campo.
Tres empresas líderes, DIMAP, GEA y Ordecol exponen sus más recientes desarrollos en robótica aplicada al ordeño, cada una con propuestas de alto impacto que pueden conocerse de primera mano en el pabellón 3 de Corferias.

DIMAP trae a Colombia el primer robot de ordeño doble
La empresa colombiana DIMAP, con 23 años de trayectoria en tecnología lechera, presenta el primer robot de ordeño doble instalado en el país, fabricado en Holanda y adaptado a las necesidades locales.
Esta tecnología permite ordeñar dos vacas al mismo tiempo con un solo brazo robótico, automatizando por completo las etapas del proceso: despunte, limpieza, colocación y retiro de pezoneras. Todo se realiza desde la parte trasera del animal, lo que disminuye el estrés, mejora la eficiencia y permite un uso más racional del espacio en las salas de ordeño.
Este robot integra sensores, pantallas de control e interfaces intuitivas que permiten visualizar datos clave como producción diaria, salud del animal y rendimiento del hato. Nuestra propuesta va más allá del equipo: brindamos acompañamiento técnico y seguimiento continuo para asegurar que la inversión impacte de forma real al productor”, destaca el equipo de DIMAP.
Desde Alemania, la multinacional GEA llega con un robot que lleva el ordeño automatizado a otro nivel: tecnología de visión artificial, sensores de salud y una plataforma de análisis en tiempo real que realiza el ordeño, alimentación, desinfección y seguimiento de cada vaca sin intervención humana.

El sistema detecta signos como cojeras, pérdidas de peso, estado reproductivo y más, integrando todos los datos en un software central que permite una gestión eficiente y preventiva del hato.
“La precisión, el confort animal y la optimización del tiempo hacen que esta tecnología represente una inversión estratégica para el productor colombiano. Nuestro modelo incluye asesoría completa: desde diagnóstico hasta optimización postinstalación”, explican los voceros de GEA.
Ordecol lanza el primer robot de ordeño portátil 100 % colombiano
La innovación nacional también brilla en Agroexpo 2025 con Industria Ordecol, que presenta un robot de ordeño portátil, ideal para todo tipo de finca, especialmente aquellas con recursos limitados o ubicadas en zonas rurales alejadas.

Este robot funciona con motores eléctricos o de gasolina y cuenta con medidores digitales y proporcionales para hacer más eficiente el proceso. Además, introduce un componente digital innovador: una app que permite escanear códigos QR en las orejeras del ganado para acceder al historial de producción, salud y actividad del animal.
“Nuestro diferencial es ser una solución diseñada por y para el campo colombiano. Sumamos tecnología, practicidad y respaldo técnico para acompañar al ganadero en cada paso”, señala el equipo de Ordecol.
Con estas innovaciones, Agroexpo 2025 se consolida como una plataforma clave para visibilizar el futuro del agro colombiano, donde la robótica y la inteligencia artificial ya no son una promesa lejana, sino herramientas al alcance del productor.
El ordeño automatizado, la recopilación inteligente de datos y el enfoque en el bienestar animal se convierten en pilares para la sostenibilidad del sector lechero en Colombia.