

Bogotá, Julio 2025/News Press Service, l
Los candidatos a la presidencia de senado de Colombia Alejandro Carlos Chacón y Lidio García, acordaron que la jefatura la ocupe, inicialmente el legislador del departamento de Bolívar.
Lidio García Turbay vuelve la presidencia del Senado de la República para el periodo legislativo 2025-2026.

Con este nuevo mandato, repite en el cargo que ya ocupó en 2019, consolidando su posición como uno de los nombres más influyentes del Partido Liberal.
Aunque sin brillo en el debate público ni protagonismo mediático, García es dueño de una maquinaria política regional sólida, una ascendencia familiar ligada al poder y una habilidad probada para moverse con astucia entre pasillos legislativos.
García no necesita gritar para hacerse sentir. Su carrera es más de operación política que de discursos en plenaria.
Hijo del exsenador conservador Lidio García Álvarez y sobrino del exrepresentante liberal David Turbay, su vida ha estado rodeada de política desde niño.
Nació en El Carmen de Bolívar, en los Montes de María, un territorio golpeado por la violencia, pero también cuna de liderazgos tradicionales.
Fue concejal a los 23 años, diputado, representante a la Cámara y senador en cinco periodos consecutivos.
Hoy, a sus 54 años, vuelve al primer cargo del Congreso con el respaldo que le dan más de 157.000 votos obtenidos en las elecciones anteriores.
Su perfil no es el de un legislador técnico ni reformista. No impulsa leyes emblemáticas, ni figura en los rankings de congresistas más activos.
En 2024, fue el más ausente del Senado, con 44 inasistencias y un 63% de faltas solo en el segundo semestre.
Alegó razones de salud y calamidad doméstica, aunque el dato preocupa, sobre todo ahora que liderará la rama legislativa en uno de los momentos de mayor tensión entre el Congreso y el Ejecutivo.