
Según la Encuesta Mensual Manufacturera, la producción real creció 3,0% anual en mayo. Las actividades con mayor aporte fueron la elaboración de otros productos alimenticios (19,5%) fabricación de productos químicos (13,2%) y confección de prendas de vestir (12,7%).
Las ventas reales del comercio minorista y de vehículos crecieron 13,2% anual. Las mayores contribuciones provinieron de vehículos y motocicletas para hogares (29,8%) equipos de informática y telecomunicaciones (56,5%) y otros vehículos automotores (15,8%).

Bogotá, julio de 2025. News Press Service. La Encuesta Mensual de Servicios reportó un crecimiento real de 3,4% en los ingresos. Se destacan las actividades administrativas (15,1%), las actividades de programación y transmisión (13,7%) y el subsector de almacenamiento (12,2%).
Los datos de mayo confirman señales de recuperación en los sectores productivos. La industria continúa recuperándose, el comercio mantiene una fuerte dinámica y el repunte de los servicios apuntan a una mejora en la demanda interna.
En mayo de 2025, la producción real de la industria manufacturera creció 3,0% anual en su serie original. Las principales contribuciones provinieron de la elaboración de otros productos alimenticios (19,5%; +0,9 p.p.), fabricación de otros productos químicos (13,2%; +0,5 p.p.) y confección de prendas de vestir (12,7%; +0,5 p.p.).
En el periodo enero-mayo de 2025, la producción real de la industria manufacturera presentó un crecimiento de 1,0% frente al mismo periodo del año anterior. Al igual que en el resultado anual de mayo, las actividades que más aportaron al crecimiento fueron la elaboración de otros productos alimenticios, (8,9%; +0,4 p.p.), y la confección de prendas de vestir, (8,6%; +0,3 p.p.).
Estos resultados evidencian que el sector continúa mostrando señales de recuperación tras el deterioro observado en 2024, permitiendo que, en el acumulado enero-mayo de 2025, se registrara un crecimiento de 1,0% en la producción, 1,3% en las ventas reales y 0,1% en el personal ocupado.

En cuanto a los resultados de la Encuesta Mensual de Comercio, en mayo de 2025, las ventas reales del comercio minorista y de vehículos crecieron 13,2% anualmente, acelerándose frente al resultado de abril (11,4%). Las 19 líneas de mercancía presentaron variaciones positivas.
Las principales contribuciones provinieron de la venta de vehículos y motocicletas para uso de los hogares, (29,8%; +2,6 p.p.), equipo de informática y telecomunicaciones (56,5%; +2,6 p.p.), y otros vehículos automotores y motocicletas (que incluyen flotillas, vehículos de transporte público y de carga) (15,8%; +1,3 p.p.).
También se destaca el buen desempeño en categorías asociadas al consumo cotidiano de los hogares, como electrodomésticos, prendas de vestir, calzado y alimentos, que mantuvieron una senda positiva.
Estos resultados reflejan mejores condiciones de financiamiento, así como una mayor confianza del consumidor, influenciado por estrategias comerciales como promociones, lanzamiento de nuevos productos y precios más bajos por parte de los establecimientos.

Las ventas reales excluyendo vehículos crecieron 11,2%, indicando que el buen desempeño del comercio no se explica únicamente por la venta de vehículos (que en el año corrido crecieron 25,6%), sino también por mayor demanda de otros bienes durables.
Finalmente, en cuanto a los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), se registró un crecimiento real de 3,4% en los ingresos totales del sector, impulsado por el comportamiento positivo en 17 de los 18 subsectores analizados, solamente edición tuvo decrecimiento.
Entre los subsectores con mayor crecimiento anual en términos reales se destacan las actividades administrativas y de apoyo de oficina, con un aumento de 15,1% en sus ingresos totales; llama la atención este crecimiento, ya que en mayo de 2024 la variación fue de -3,7% en términos reales. Por tipo de ingreso, este repunte se atribuye al incremento de los ingresos por servicios prestados, que crecieron 11,1% anualmente.
Las actividades de programación y transmisión crecieron 13,7%, impulsadas por el crecimiento en las ventas de mercancías (52,2%) y en los ingresos por servicios prestados (14,0%), que un año atrás habían caído -38,8% y -6,3%, respectivamente.
En almacenamiento y actividades complementarias al transporte, el crecimiento fue de 12,2%, explicado por el repunte de los ingresos por servicios (12,7%) a pesar de la caída en los ingresos por venta de mercancías (-22,6%).
En conjunto, el buen comportamiento del sector servicios, frente a los débiles resultados registrados en mayo de 2024 donde el sector tuvo un decrecimiento real de -2,8%, sugiere una reactivación en la demanda, asociada a la reanudación de contratos y al aumento de solicitudes por parte de empresas y hogares.
Los resultados de las encuestas económicas reflejan una recuperación generalizada en los sectores productivos, donde la industria manufacturera consolida su proceso de reactivación tras las caídas de 2024, el comercio muestra un fuerte impulso de la demanda y los servicios registran un repunte significativo, especialmente en actividades que habían registrado comportamientos negativos un año atrás.