
En 2024 se transportaron cerca de 183 millones de toneladas en Colombia, un aumento del 6,0% frente a 2023, pese a la volatilidad económica y el paro camionero.
Entre 2016 y 2024, la participación del modo carretero pasó del 63% al 80% del total de toneladas movilizadas.
En los primeros seis meses de 2025 se movilizaron 73,7 millones de toneladas en unos 6 millones de viajes, principalmente en camiones rígidos de 2 ejes (43,2%) y tractocamiones de 3 ejes (31,4%).

Bogotá, julio de 2025. News Press Service. En el primer semestre de 2025 se transportaron 2.826 millones de galones, 161 millones menos que en el mismo periodo de 2024, liderados por petróleo crudo (625 millones de galones)
En 2024, el transporte de carga enfrentó diversos retos, asociados principalmente al aumento parcial del precio del ACPM. Esto no sólo presionó al alza los costos del transporte, sino que también generó inconformidades que derivaron en un paro camionero en el tercer trimestre.
Pese a ello, los resultados fueron positivos para la actividad a nivel nacional. Con un volumen transportado cercano a los 183 millones de toneladas en los cuatro modos de transporte —carretero, férreo, fluvial y aéreo—, la actividad registró un crecimiento del 6,0% frente a 2023.
Al interior de la matriz de transporte de carga, el transporte terrestre, es decir, el que se realiza a través de la red vial nacional, cumple un papel protagónico en el movimiento de mercancías dentro del país.
Esta modalidad ha venido ganando participación desde inicios del siglo. Puntualmente, entre 2016 y 2024, pasó de representar el 63% de las toneladas movilizadas en el país a concentrar el 80% de ésta.

Este porcentaje podría ser aún mayor si se consideran los galones transportados (donde se incluye la carga de mercancía líquida). Dada su relevancia, resulta pertinente examinar con mayor detalle el comportamiento de específico este modo durante el primer semestre de 2025.
Este volumen fue transportado en cerca de 6 millones de viajes, realizados principalmente en camiones rígidos de dos ejes (43,2%), tractocamiones de tres ejes (31,4%) y camionetas de dos ejes (14,9%).
Al desagregar la información por tipo de mercancía movilizada, se observa que el maíz ha sido el principal producto transportado en lo corrido del año, seguido de productos varios, mercancías misceláneas empacadas y cementos, morteros, hormigones y preparaciones similares
En términos de transporte de carga líquida, los galones movilizados en el primer semestre de 2025 alcanzaron 2.826 millones, una cifra 161 millones inferior frente al mismo periodo del año anterior.
Este volumen fue transportado mediante 327 mil viajes, realizados principalmente en vehículos tipo 3S, que representaron el 79,5% del total.
En cuanto a los productos líquidos, el petróleo crudo se posicionó como el principal, con 625 millones de galones movilizados, seguido por aceites crudos de petróleo (339 millones), gasolina para motores (331 millones), gasóleo o combustible para motores diésel (302 millones), entre otros.
ANIF