
¡FILBo Ciudad se vive en los barrios de Bogotá! Más de 28 espacios se llenan de literatura, voces poderosas y cultura viva
Del 30 de abril al 10 de mayo, FILBo Ciudad transforma bibliotecas y espacios culturales de Bogotá en epicentros de literatura, naturaleza, poesía, pensamiento crítico y resistencia.
-Autores nacionales e internacionales como Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Carolina Sanín y Yolanda Arroyo Pizarro llegan a las bibliotecas de BibloRed para abrir conversaciones urgentes y emocionar a la ciudad lectora.
– BibloRed presenta 15 actividades imperdibles en las bibliotecas de la capital, la charla con Yásnaya Aguilar sobre identidad y lengua en Suba, la reflexión literaria de Yolanda Arroyo Pizarro sobre la resistencia desde lo íntimo en Fontibón, y el conversatorio entre Miguel Torres y Juan David Correa sobre la historia nacional a través del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, son algunos de los destacados.

Bogotá, abril de 2025. News Press Service. Bogotá respira letras más allá de Corferias. FILBo Ciudad 2025 irrumpe en la capital con una propuesta descentralizada y vibrante que lleva la fiesta del libro a 28 espacios culturales, bibliotecas públicas y centros CREA. Desde el concierto de apertura ‘Las Palabras del Cuerpo’ frente a la Biblioteca Virgilio Barco hasta intensos diálogos sobre el cuerpo, el lenguaje, la memoria y el territorio, FILBo Ciudad se consolida como un encuentro con las múltiples formas de narrar y resistir.
El pasado domingo 27 de abril, cientos de personas se congregaron frente a la Biblioteca Virgilio Barco para vivir el concierto inaugural ‘Las Palabras del Cuerpo’, una experiencia sensorial donde la música, la literatura y el movimiento se encontraron en una sola expresión artística.
En esta jornada inolvidable, el público disfrutó de una fusión entre danza contemporánea, textos poéticos y sonidos en vivo, dando inicio a FILBo Ciudad con una celebración del cuerpo como territorio narrativo y político.
La apertura, que reunió familias, jóvenes y adultos mayores, fue un acto simbólico que demostró cómo los libros también se sienten con el cuerpo y se viven en comunidad.

La iniciativa, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y BibloRed, despliega una agenda diversa que conecta a la ciudadanía con autoras y autores como Andrea Cote, Tess Sharpe, Virgie Tovar, Cynthia Rimsky y Yásnaya Aguilar. Talleres, charlas, puestas en escena y encuentros con comunidades locales amplían el mapa literario de Bogotá y democratizan el acceso a contenidos culturales de alta calidad.
Entre los eventos más esperados se encuentran el “Taller poético Itinerario para hacerse un cuerpo” de Lorenzo Camacho, la charla “Llámame gorda” de Virgie Tovar, y la potente puesta en escena del libro objeto “Solo tenías que darme la mano”. Además, se abordarán temáticas
urgentes como los derechos lingüísticos de las comunidades indígenas, la resistencia afrocaribeña y la ecopoética urbana.
Literatura, memoria e identidad se toman los espacios públicos de lectura en Bogotá
BibloRed ha dispuesto 15 actividades principales en distintas bibliotecas, ofreciendo un mosaico de perspectivas críticas y creativas. Algunos de los puntos imperdibles son la charla con Yásnaya Aguilar sobre identidad y lengua en Suba, la reflexión literaria de Yolanda Arroyo Pizarro sobre la resistencia desde lo íntimo en Fontibón, y el conversatorio entre Miguel Torres y Juan David Correa sobre la historia nacional a través del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
La programación cierra el 10 de mayo con dos encuentros especiales: la charla con el escritor bogotano Antonio García Ángel sobre la narrativa urbana en Pasquilla y la conversación con Cynthia Rimsky, ganadora del Premio Herralde 2024, en la Virgilio Barco.
FILBo Ciudad no solo extiende el alcance de la Feria Internacional del Libro de Bogotá: la redefine como un proyecto de ciudad, de voces múltiples y de territorios narrados.