

Por Alberto Restan Hincapié
Bogotá, agosto de 2025. News Press Service. El senador y aspirante presidencial para las elecciones 2026, Miguel Uribe Turbay, murió este 11 de agosto, en Bogotá, dos meses y cuatro días después del atentado en su contra durante un mitin político, en el barrio Modelia.

Uribe Turbay, de 39 años, recibió tres disparos, dos de ellos en la cabeza y uno en la pierna. Aunque el político fue sometido a múltiples procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que lograron estabilizarlo, falleció este lunes tras sufrir una hemorragia cerebral en su sistema nervioso, el pasado sábado. El político requirió reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda, pero no fue suficiente.
Según confirmó la Fundación Santa Fe, clínica donde permaneció internado desde el día del ataque, su deceso se produjo a las 01:56 de la madrugada.
Su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó la noticia a través de sus redes sociales, junto a una foto de ambos:
“Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos». “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”, agregó Tarazona en la publicación.
Conviene recordar que, Uribe Turbay, era nieto del expresidente liberal Julio César Turbay e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 tras permanecer seis meses secuestrada por el cartel de Medellín. Hasta la fecha era senador de la República por el Centro Democrático, cargo que ocupaba desde el 20 de julio de 2022 y además, precandidato presidencial desde el 21 de octubre de 2024.
Velación de Miguel Uribe
Sobre las 7:36 a. m. salió el cuerpo del senador de la Fundación Santa Fe. El cuerpo del senador por el Centro Democrático será velado en cámara ardiente en el Congreso de la República.
La noticia del fallecimiento de Uribe Turbay generó una ola de reacciones entre los líderes políticos del país, uno de ellos fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder natural del partido Centro Democrático. “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
Otros líderes políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, se han sumado a las condolencias, como María Fernanda Cabal, Gustavo Bolívar, Juan Manuel Galán, Roy Barreras, Francia Márquez, incluso, los presidentes de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, Magistrado Jorge Enrique Ibáñez y Magistrado Luis Alberto Álvarez, respectivamente.
Gustavo Petro: “no es la venganza el camino de Colombia”
El presidente colombiano Gustavo Petro también expresó su profundo pesar por la partida del senador, quien a través de su cuenta de X envió un mensaje de solidaridad para su familia y para el pueblo colombiano.
“Sea de cualquier ideología, la persona y su familia, su vida y su seguridad es, para el gobierno, la prioridad. No hemos perseguido a ningún miembro de la oposición, ni lo haremos. Para nosotros, que hemos sido perseguidos y nuestros amigos asesinados, es una de nuestras prioridades. No es la venganza el camino de Colombia. Por venganzas llevamos décadas de violencia. No más», señaló.
Última hora de Miguel Uribe
Expresiones de condolencia y reconocimiento a su trayectoria han inundado las redes sociales y los medios de comunicación. La fiscal General Luz Adriana Camargo anunció que el caso será tipificado como magnicidio y pedirá una nueva audiencia de imputación de cargo a los procesados, por homicidio agravado.
La Alcaldía de Bogotá, en cabeza de Carlos Fernando Galán decretó tres días de luto por el magnicidio de Uribe Turbay.
“Como ciudadano, concejal y secretario de Gobierno, Miguel le sirvió a la ciudad y trabajó por una Bogotá mejor”, dijo el mandatario local. Seguidores del senador y ciudadanos se reúnen rezar en el lugar donde el precandidato presidencial fue baleado en el barrio Modelia.