
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio invirtió $4.419 millones en los sistemas para acceso a este recurso, que benefician a 2.480 habitantes de Manaure, Maicao y Uribia.

Riohacha, La Guajira, septiembre de 2025. News Press Service. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, y la directora de Infraestructura y Desarrollo (DIDE), Mónica Garzón, llevaron a cabo en La Guajira una maratón de inauguraciones de sistemas de mejoramientos de agua potable, así como el seguimiento de sistemas que están en funcionamiento, en compañía con Findeter.

“Para nosotros estas obras son importantes porque para el presidente Gustavo Petro es prioridad la niñez en La Guajira, el índice de mortalidad registraba que cerca de 97 niños y niñas menores de 5 años habían muerto por enfermedades gastrointestinales, y hoy esa tasa de mortalidad ha disminuido a 45, pero seguiremos trabajando para que este índice llegue a 0”, viceministro.
El viceministro Edward Libreros visitó las comunidades de Irramashira, Loma Fresca, Maicaito, Jatoo, Amasirralu, Cadenachón, Shoshinchon 2 y Karraloutamana, donde se han beneficiado 1.817 habitantes por medio de la implementación de plantas de tratamiento con sistemas de ósmosis inversa que garantizan el consumo seguro.
“Hemos llevado agua potable a más de 27.000 personas en La Guajira, mediante la rehabilitación de pozos y molinos.

Este ha sido posible gracias al compromiso real del Gobierno nacional y la articulación con asociaciones indígenas y empresas contratistas para la ejecución de las obras.
Con conocimientos propios de la región, capacitar a habitantes locales para la operación y sostenibilidad de los sistemas de potabilización y garantizar el cuidado de la infraestructura», afirmó el presidente de Findeter, Juan Carlos Muñoz.
Estas iniciativas, desarrolladas en Maicao y Uribia con el respaldo de sus autoridades tradicionales y liderazgos comunitarios, representaron una inversión de más de $3.233 millones, contribuyendo significativamente a mejorar la salud, la calidad de vida y la sostenibilidad en el acceso al agua de las comunidades indígenas wayuu.
«Estamos aquí para dar un paso adelante en esta obra que construimos juntos, con ustedes como comunidad.

El acueducto, más que una obra de infraestructura, nos recuerda que el agua es vida.
Por eso, vamos a hacer que este parque sea un símbolo del cuidado del agua. Queremos iniciar un proceso de mejoramiento del parque, donde la comunidad pueda encontrarse, con condiciones para la paz y la participación de la comunidad en su diseño», Mónica Garzón.
Entre tanto, la directora Mónica Rodríguez visitó 4 comunidades, Olocomana e Irramashira en el municipio de Maicao, e Icipa e Ishipa en el municipio de Manaure, donde los nuevos sistemas benefician a una población total de 663 habitantes gracias a una inversión de $1.186 millones.
Los proyectos inaugurados están en las comunidades de Olocomana, Ishipa, Jatto, El Epelio, Amasirralu, Cadenachon y Karraloutamana.

Entre tanto, el Ministerio llevó a cabo el fortalecimiento de capacidades en las comunidades de Irramashirra, Icipa, Maicaito, Loma Fresca y Sohoshinchon, donde el Gobierno del Cambio puso en funcionamiento sus sistemas recientemente. «Nos cambió la vida en todo sentido; por ejemplo, en la salud.
Los niños sufrían por el agua salada. Ahora con agua potable se redujeron los vómitos, la diarrea.
Es un renacer.
Petro sí está cumpliendo»: Karen Menco, líder de la comunidad Wayuu Olocomana Gracias al trabajo mancomunado que se ha llevado a cabo con aliados estratégicos como Findeter, 93 proyectos han sido ejecutados con una inversión total de más de $47.097 millones y 70 proyectos han sido entregados a comunidades que hoy se benefician de agua potable y se suman a la gestión del Gobierno del presidente Gustavo Petro por avanzar en el cierre de brechas y en el desarrollo territorial.

El Gobierno del Cambio ha destinado una inversión cercana a los $580 mil millones en el departamento de La Guajira, orientada al ordenamiento territorial alrededor del agua y a cerrar brechas en acceso a agua, saneamiento y soluciones habitacionales. Esta inversión ha beneficiado a la fecha a más de 150.000 personas.
En lo que respecta al componente de acceso a agua y saneamiento básico, se han gestionado inversiones por valor total de $445.864 millones, donde el aporte del Ministerio para este componente asciende a $433.785 millones, incluye $12.673 millones de interventoría de los proyectos en ejecución.
En ese sentido, se han destinado $27.882 millones, de los cuales $20.705 millones corresponden a aportes de la nación, en 7 proyectos terminados que benefician a 53.859 personas. Se han finalizado 240 rehabilitaciones beneficiando a 91.941 personas.
Se cuenta con 15 proyectos de rehabilitación de infraestructura por $102.853, aportados todos por la nación.
Además, 15 pilas públicas están en ejecución por valor de $128.020 millones, con un aporte del Ministerio de $118.002 millones, que beneficiarán a 93.004 personas. También se cuenta con 3 proyectos convencionales por valor de $33.851 con un aporte de la nación de $26.294 millones que esperan beneficiar a más de 207.779 personas.
Adicionalmente, hay 4 proyectos financiados con un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un costo inicial de $153.258 millones, los cuales beneficiarán a 269.757 personas. Entre tanto, el Ministerio ha gestionado 13.314 soluciones habitacionales por $155.363 millones, con un aporte del Ministerio de $140.356 millones.
Se han contratado 5.866 mejoramientos por un valor total de $108.886 millones, de los cuales el ministerio aporta $93.879 millones (86 %); de estos 1.224 ya han sido entregados y han beneficiado a 4.284 personas.
Asimismo, se han contratado 230 viviendas rurales nuevas, con una inversión de $27.465 millones; de las cuales se han entregado 29 en el municipio de Uribia, lo que representa una inversión de $3.930 millones, beneficiando a 116 personas.
Adicionalmente, se han asignado 165 subsidios de adquisición de vivienda urbana, con una inversión de $4.989 millones, que han beneficiado a más de 660 personas. En titulación, se han formalizado 6.898 predios, beneficiando a 27.592 personas, con una inversión de $1.272 millones.