
El acuerdo inicial incluye la liberación de todos los rehenes, y establece que Israel reubicará sus tropas en una línea previamente pactada entre las partes. Las delegaciones, los movimientos políticos y los líderes celebran este logro como un paso hacia una paz duradera.

News Press Service
Resumen de Agencias
Israel y el movimiento islamista Hamás alcanzaron este jueves un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes, siguiendo el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a dos años de guerra en el enclave palestino.
Según una fuente cercana a los diálogos consultada por la AFP, el pacto se firmó este jueves en Egipto tras cuatro días de maratonianas negociaciones indirectas en la localidad turística de Sharm el Sheij, en las que han participado Estados Unidos, Catar y Turquía como mediadores.
La hora de su entrada en vigor se anunciará a continuación y los rehenes vivos, tomados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, serán liberados “en función de las condiciones sobre el terreno” en Gaza, indicó otra fuente del movimiento islamista palestino.
Refiriéndose a “un gran día para Israel”, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que reunirá este jueves a su gabinete, a las 15:00 GMT, para “ratificar el acuerdo”.
Solo después de la aprobación entrará en vigor dicho acuerdo, según puntualizó el ejecutivo. El ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ya adelantó que votará en contra.
En Jan Yunis, en el sur de una Franja de Gaza sitiada, devastada y sometida a hambruna según la ONU, los palestinos aplaudieron, gritaron de júbilo y bailaron al anunciarse el acuerdo, según imágenes de la AFP.
“¡Gracias a Dios! A pesar de todos los muertos y la pérdida de seres queridos, hoy estamos felices tras el alto el fuego. A pesar de la tristeza y a pesar de todo, estamos felices”, afirmó Ayman al Najjar. En la plaza de los rehenes de Tel Aviv, la gente también se abrazaba y se felicitaba por el pacto.
El camino hacia la paz en Gaza

Donald Trump, orgulloso, manifestó más temprano que Israel ya comenzó a retirar sus tropas conforme a una línea acordada como “primer paso hacia una paz sólida y duradera”. Enfatizó, además, que esto representa un avance y el camino hacia la paz en Oriente Próximo.
“(…) ¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ! DONALD J. TRUMP PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (sic)”, escribió Trump en su red social.
La carta que le entregó Marco Rubio a Donald Trump
Este anuncio se produce tras un momento dramático en la Casa Blanca, luego de que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, le entregara a Trump un manuscrito en el que se leía que el acuerdo estaba muy cerca, pero que debía informarlo cuanto antes en su red social.
“Necesitamos que apruebe un anuncio en Truth Social rápidamente, para que usted pueda ser el primero en dar la noticia del acuerdo”, rezaba el mensaje.
Visita a la Explanada de las Mezquitas
Taher al Nunu, uno de los dirigentes del movimiento islamista palestino que participa en las conversaciones, dijo a AFP que Hamás intercambió con Israel “listas de prisioneros para liberar”, en referencia a la propuesta de canjear rehenes retenidos en Gaza por palestinos detenidos por las fuerzas israelíes.
Delegaciones de la Yihad Islámica y del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) tenían previsto unirse el miércoles por la noche a la delegación de Hamás en Egipto, según un dirigente de la Yihad Islámica. Altos funcionarios estadounidenses, cataríes y turcos se unieron durante el día a las conversaciones, en las que también participan el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el yerno del presidente, Jared Kushner.
Dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y principios de 2025, permitieron el regreso de rehenes o cadáveres de cautivos a cambio de prisioneros palestinos. En su respuesta al plan de Trump, Hamás aceptó liberar a los cautivos, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su propio desarme, punto clave de la propuesta.
Netanyahu dijo que apoyaba el plan, pero subrayó que su ejército permanecería en la mayor parte de Gaza y repitió que Hamás debía ser desarmado.
En plenas negociaciones, un ministro israelí de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, visitó la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, provocando el enfado de Ham “Solo rezo para que nuestro primer ministro permita una victoria total en Gaza, con el fin de destruir a Hamás, con la ayuda de Dios, y traer de vuelta a los rehenes”, dijo el político antes del anuncio.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance elaborado a partir de datos oficiales.
En respuesta, Israel lanzó una campaña militar que devastó el territorio palestino, provocó una catástrofe humanitaria y deja, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, más de 67.100 muertos, también en su mayor parte civiles.
La ONU declaró el estado de hambruna en una parte de Gaza e investigadores independientes del organismo afirman que Israel está cometiendo un “genocidio”, algo que rechazan las máximas autoridades del país.