

News Press Service
Casa del Pueblo Gijón
El 16 de octubre de 1936 es fusilada en Perdiguera (Zaragoza) la militante anarquista Georgette Léontine Roberte Augustine Brivady, más conocida como Georgette Kokoczynski o Mimosa.
Había nacido el 16 de agosto de 1907 en el V Distrito de París (Francia). Era hija natural de Léontine Stéphanie Brivadis, nodriza, y fue reconocida con el matrimonio de ésta con Robert Louis Charles Ango celebrado el 14 de noviembre de 1908 en el XVIII Distrito de París.
Cuando tenía 16 años, al no poder entenderse con sus padres, marchó a París, donde fue acogida por André Colomer y su compañera Magdalena, que la introdujo en las ideas libertarias.
Frecuentó los cabarets de Montmartre, atraída por el mundo del espectáculo y de la poesía. A partir de 1925 se reunió en unión libre con el anarquista Fernand Fortin y fue miembro del grupo «Éducation Sociale», que Fortin había fundado en Loches, y donde empezó a intervenir en mítines y en festivales. 1928 volvió a París y bajo el nombre artístico de Mimosa formará parte de un grupo de animación que amenizaba las reuniones y los festivales libertarios de la región parisina con canciones, poesías y obras de teatro.

También participa en reuniones libertarias La Revue Anarchiste, El gerente era su compañero Fortin.
En estos años obtuvo el diploma de enfermería. El 7 de noviembre de 1931 se casó en Colombes (Isla de Francia, Francia) con el periodista socialista francés Miecsejslaw Kokoczynski, adherido al XIV Sector parisino de la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO), de quien tomará el apellido.
El 28 de agosto de 1936 participó en un mitin en la sala parisina Wagram en apoyo de la Revolución española y decidió implicarse más directamente.
El 18 de septiembre de 1936 marchó a luchar en la Guerra Civil española y se enroló en el Grupo Internacional de la Columna Durruti.
Enviada al frente de Aragón, se ocupó con las militantes anarquistas alemanas Augusta Marx y Madeleine Gierth de la enfermería y de la cantina.
Georgette Kokoczynski murió el 16 de octubre de 1936 durante la batalla de Perdiguera (Zaragoza, Aragón, España), junto con otras enfermeras y decenas de voluntarios extranjeros.
Los detalles de su muerte no son conocidos, pero parece que fue capturada por las tropas franquistas, fusilada con otros compañeros y, según ciertas testigos, su cuerpo fue quemado en una granja.
Según el testimonio de Antoine Giménez, habría sido capturada con Augusta Marx y ambas, desnudas y despanzurradas, pero aún con vida, habrían sido lanzadas en primera línea del frente donde un compañero las remató.
En mayo de 1937, en homenaje suyo, un grupo francófono de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) del barrio de Gracia de Barcelona, y del que formó parte Fortin, tomará el nombre de «Mimosa».