

Bogotá, octubre de 2025. News Press Service. Varias controversias se han generado por la inclusión de organizaciones criminales en los procesos de paz en Colombia.
Destacamos que los abogados de Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, uno de los fundadores de la organización, escribieron la petición, allegada al jefe de Estado, al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre y al alto comisionado para la Paz, Otty Patiño.
Solicitud de exploración de un proceso de paz con el grupo denominado o conocido como el “Tren de Aragua”, del cual soy uno de sus fundadores, esto dentro de las políticas de Paz Total que se encuentra desarrollando e implementando el Gobierno Nacional de Colombia. Dicho grupo cuenta con presencia en Colombia y en varios países de Suramérica”, se lee en el documento firmado por los apoderados del señalado criminal.
Así, el ministro de Justicia explicó la postura del Gobierno frente a la extradición y la participación de grupos criminales en negociaciones de paz.
Esto, teniendo en cuenta que, ante una posible inclusión en la política de Paz Total de Petro, los abogados de alias Larry Changa pidieron la suspensión temporal de extradiciones para los integrantes del Tren de Aragua que se acojan a los diálogos.

Por ello, el jefe de la cartera aclaró que durante la administración de Gustavo Petro, el Estado colombiano ha emitido más de 450 resoluciones de extradición relacionadas con delitos de narcotráfico.
Estas resoluciones han derivado en extradiciones ya ejecutadas, lo que, en palabras del ministro, evidencia la postura del Gobierno nacional en materia de cooperación judicial internacional.
No obstante, Montealegre precisó que solo cuatro personas han recibido la suspensión de la extradición, y únicamente por su papel como gestores de paz.
Explicó que tanto el Ministerio de Justicia como la Consejería de Paz han implementado controles estrictos para impedir que miembros de organizaciones criminales utilicen su supuesta participación en procesos de paz como estrategia para eludir la justicia.
“Han tomado medidas de diligencia muy serias para evitar que, so pretexto de la participación en los procesos de paz, miembros de organizaciones delictivas se burlen de las órdenes de extradición”, aclaró el funcionario.
En ese sentido, recalcó que el Gobierno Petro pretender mantiene una política rigurosa para evitar que la figura de gestor de paz se convierta en un mecanismo de impunidad para organizaciones delictivas, como el Tren de Aragua.
“El país debe tener la tranquilidad de que no vamos a permitir que, so pretexto de participar en los procesos de paz, los grupos delincuenciales se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes”, explicó.
Así se planeó la solicitud de inclusión del Tren de Aragua
De acuerdo con una fuente consultada por El Tiempo, la petición de alias Larry Changa al Gobierno nacional de incluir al Tren de Aragua en la política de Paz Total de Gustavo Petro tuvo una extensa planeación.
Según explicó, al cabecilla de la organización criminal le indicaron meses atrás que existía la posibilidad de hacer la petición, pero el señalado criminal hizo caso omiso a la propuesta.