
Un total de 11.702.436 jóvenes están habilitados para votar: 5.824.306 mujeres y 5.878.130 hombres.
La Registraduría Nacional instaló un total de 19.869 mesas de votación, distribuidas en 6.372 puestos.
41 observadores internacionales provenientes de 17 países acompañan este proceso democrático.

Bogotá, octubre de 2025. News Press Service. En la sede central de la Registraduría Nacional en Bogotá, a las 8:00 a. m., el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, dio apertura a las urnas para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, las segundas en la historia de Colombia.
El acto de apertura contó con la participación del ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el viceministro del Interior, Jaime Berdugo Pérez; el presidente del Consejo Nacional Electoral, Cristian Ricardo Quiroz; el procurador general de la nación, Gregorio Eljach Pacheco; la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz; el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados; el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Luis Carlos Córdoba Avendaño; el jefe del estado mayor conjunto de las Fuerzas Militares, general Hugo Alejandro López Barreto; el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo Santamaría; el comandante de la Armada Nacional, almirante Juan Ricardo Rozo; el director general de la Policía Nacional (E), Arnulfo Rosemberg Novos; el personero distrital, Andrés Castro Franco y el contralor delegado para la Gestión Pública e Instituciones Financieras, Luis Enrique Abadía García. Para estos comicios, 11.702.436 jóvenes entre los 14 y 28 años están habilitados para ejercer su derecho al voto, de los cuales, 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 son hombres.

La Registraduría Nacional del Estado Civil instaló 6.372 puestos de votación en todo el territorio colombiano (5.383 urbanos y 989 rurales), que están conformados por 19.869 mesas (18.512 urbanas y 1.357 rurales).
Un total de 45.183 candidatos, que conforman 9.009 listas, participan en estas elecciones: 4.331 listas fueron inscritas por partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente, 2.358 por listas de jóvenes independientes y 2.320 por procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas.
En esta jornada democrática, 100.687 personas prestarán su servicio como jurados de votación (80.020 titulares y 20.667 remanentes), quienes fueron debidamente capacitadas por la entidad para ejercer dicha función.
Asimismo, un total de 43.955 testigos electorales fueron acreditados para participar en las mesas de votación y las comisiones escrutadoras de todo el país: 9.113 fueron postulados por listas de jóvenes independientes, 5.236 por procesos y prácticas organizativas y 29.606 por partidos y movimientos políticos.
Las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud cuentan con el acompañamiento de 41 observadores internacionales, dentro de los que se encuentran representantes de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), Transparencia Electoral y la Alianza Global de Jóvenes Políticos (AGLOJOVEN); así como expertos académicos en materia electoral.
Los observadores internacionales que integran la misión provienen de 17 países de Norteamérica, Latinoamérica, el Caribe, Europa, África y Asia. Además, desde Colombia, la Misión de Observación Electoral (MOE) hace presencia en algunos municipios del país para acompañar este proceso electoral.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, invitó a los jóvenes a participar activamente en esta jornada democrática: “Hacemos un llamado a los jóvenes entre los 14 y 28 años de todos los municipios del país para que hoy asistan masivamente a las urnas a elegir a sus representantes.
Esta es una oportunidad única para que los jóvenes se involucren en la democracia del país, tomen decisiones sobre la política pública juvenil en cada uno de sus municipios y transformen las realidades de sus territorios”.
Los jóvenes pueden consultar su lugar de votación en la app ‘aVotar’, la cual se puede descargar de manera gratuita en Google Play y App Store, y también está disponible en versión web: https://eleccionesjuventudes.registraduria.gov.co/.
Los menores de 14 y 17 años, que se encuentren en el censo electoral nacional de jóvenes, pueden sufragar en el puesto de votación más cercano.