
Actualmente este corredor, que conecta el 13% del PIB agroindustrial de Colombia, opera al 50% de su capacidad.
Urge la intervención inmediata del Gobierno Nacional para evitar más daños a las economías de 7 departamentos de Colombia.
El Concejo de Bogotá cita el foro “Crisis de la vía al Llano y sus implicaciones para la ciudad” para exigir soluciones.

Bogotá, octubre de 2025. News Press Service. El corredor Bogotá–Villavicencio se encuentra en cierre parcial desde el 7 de septiembre por daños en la vía causado por derrumbes. Sin una fecha de apertura prevista según ANI, el transporte de pasajeros, de alimentos y el comercio están profundamente afectados.
Las pérdidas se acumulan. En los primeros 10 días de cierre se superaron $500.000 millones en pérdidas; por día, el impacto es de más de $20.000 millones en comercio y hasta $50.000 millones en la economía regional del departamento del Meta.
En carga, circulan en promedio 4.000 vehículos que debido a esto acumulan miles de toneladas de mercancía estancadas. Ya en el mes de septiembre, las pérdidas acumuladas superaban $55.000 millones, con riesgo de desabastecimiento de gasolina y ACPM en el Meta y aumentos en el costo del transporte rural.
El transporte de pasajeros también está contra las cuerdas. Cada día, 11.200 pasajeros quedan sin servicio; el despacho de buses se redujo 75%, los tiquetes se duplicaron y las rutas alternas añaden entre +8 h 30 min (Sisga) y +11 h 30 min (Cusiana). De 230 viajes intermunicipales diarios, hoy solo se cumplen 70. La primera jornada dejó pérdidas por $390 millones y los fines de semana por $845 millones.

En el Meta, la pérdida total estimada asciende a $480.000 millones, con afectaciones sectoriales por día de $18.000 millones (ganadería, caucho, palma, arroz, frutales), $3.000 millones (agroindustria), $10.000 millones (comercio) y $5.000 millones (alojamiento y turismo); 72 % de productores de perecederos reportan afectaciones y la ocupación hotelera en Villavicencio cae por debajo del 40 %.
El Concejo de Bogotá exige medidas urgentes
El Concejo de Bogotá realiza este 20 de octubre de 2025, a las 9:00 a. m., el foro “Crisis de la vía al Llano y sus implicaciones para la ciudad” citado por los concejales Sandra Forero Ramírez, Julián Espinosa Ortíz, Emel Rojas Castillo y Donka Atanassova para acordar medidas de choque y cronogramas verificables entre Gobierno Nacional, Distrito y departamentos.
Participarán la Gobernadora del Meta Rafaela Cortés, la Gobernación de Casanare y la Gobernación de Cundinamarca, además de representantes de MinTransporte, ANI e Invías, secretarías distritales y gremios de carga, comercio, turismo y agro.
“Al Gobierno Nacional le exigimos decisiones inmediatas: un cronograma público con fechas y responsables, recursos para habilitar el corredor y alternativas de conectividad. No es solo el bolsillo de los bogotanos; es un problema para Colombia, para toda la Región Centro: comercios y transportadores paralizados, riesgo de abastecimiento y afectaciones a la seguridad en los corredores. Bogotá y los Llanos necesitan certidumbre ya.”, concluyó la Concejal Sandra Forero.