

Por Keir Villero Damián
Bogotá, octubre de 2025. News Press Service. Entre la exministra de salud, Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, saldrá el candidato presidencial del Pacto Histórico, en las elecciones, de manera partidista del 26 de octubre, luego de conocerse la renuncia del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien alegó “falta de garantías”.
Destacamos que el llamado petrismo espera terminar este mes de octubre con un candidato propio para las elecciones presidenciales del próximo año y que se elegirá entre dos aspirantes con trayectorias y estilos diferentes: Iván Cepeda, con extensa militancia que inspira respeto y defensor de los derechos humanos y la exministra de Salud Carolina Corcho, quien busca diferenciarse “de la cúpula de la izquierda y lograr apoyos en los movimientos sociales, las mujeres y las regiones.

El candidato triunfador del 26 de octubre se medirá en marzo en la consulta del Frente Amplio, una coalición más amplia con otros sectores de izquierda y centro.
El Pacto Histórico, coalición e varias vertientes, quería llegar al balotaje como partido unificado, pero el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Superior de Bogotá han reconocido a medias su petición de fusionar varios partidos, excluyendo a algunos de los que habían solicitado la unión.
Esto implica que el ganador de la votación del 26 de octubre se expone a no ser el candidato de un proceso interno —o partidista—, sino de uno interpartidista. Eso lo podría dejar inhabilitado para la consulta de marzo con otros partidos del que han llamado Frente Amplio, según una interpretación jurídica en disputa.
Más allá de esa incertidumbre, la Registraduría había confirmado que seguiría adelante con la consulta del Pacto Histórico.
La Procuraduría General de la Nación, por su parte indicó que no se pudo lograr acuerdo para la realización de la consulta interpartidista este 26 de octubre, y explicó que las elecciones de este domingo serán de forma partidista entre los candidatos Carolina Corcho e Iván Cepeda con el propósito de elegir el candidato presidencial para competir en las próximas elecciones
La procuradora delegada para asuntos electorales, Yolima Carrillo explicó los detalles de la actual situación
En el mismo sentido la senadora Mara José Pizarro expresó su descontento con los desacuerdos