

Bogotá D.C., octubre de 2025. News Press Service. La Sala Plena de la Corte Constitucional celebrará una audiencia pública el próximo 24 de octubre de 2025, con el propósito de discutir sobre la constitucionalidad de la Sentencia Interpretativa que profirió la Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz.
En esta sentencia, la Sección de Apelación abordó la figura de la selección de segundo orden y el tratamiento que recibirán las personas sometidas a la JEP que, sin ser los máximos responsables de los crímenes más graves y representativos, tampoco podrían considerarse partícipes no determinantes.
En palabras de la Sección de Apelación de la JEP, aquellas personas que se encuentran en un “punto medio” entre ambas categorías.
El estudio de la Senit 5 responde a una demanda de inconstitucionalidad que presentaron el senador Humberto de la Calle Lombana y el exconsejero de paz Guillermo Jaramillo Caro.

Los demandantes consideran que la selección de segundo orden, en cabeza de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, y el concepto de punto medio de responsabilidad: (i) carecen de fundamento en la ley estatutaria de administración de justicia en la JEP; (ii) desconocen el modelo de investigación de crímenes a través de macrocasos y convierten el modelo de la JEP en un esquema “caso a caso”; y (iii) ponen en riesgo los derechos de las víctimas y la reintegración de los comparecientes, pues abre la posibilidad de que estos últimos enfrenten sanciones más graves a las que pueden recibir los máximos responsables.
La Corte convocó la audiencia pública al constatar que el asunto que se discute genera un gran interés ciudadano y plantea debates centrales sobre los alcances de la justicia transicional.
Por esta razón, para la Sala Plena es necesario propiciar un diálogo amplio entre distintos sectores, que reúna expertos nacionales e internacionales en justicia transicional, derecho penal internacional y derechos de las víctimas, así como magistrados y jueces de la JEP, representantes de la Defensoría del Pueblo, la fiscalía general de la Nación y otras entidades estatales.
La audiencia, que estará presidida por la Sala Plena de la Corte, se llevará a cabo de manera presencial en el Palacio de Justicia de Bogotá, y será transmitida a través de la página web institucional y de las redes oficiales de la Corte en Facebook y YouTube.
La diligencia se desarrollará en torno a cuatro ejes temáticos: – El principio de selección en el Acuerdo Final de Paz, como base del debate constitucional; – El juzgamiento de los crímenes atroces como preocupación universal; – Los dilemas de una justicia transicional restaurativa. Derechos de las víctimas y expectativas de la sociedad ante la JEP. – Un círculo de diagnóstico judicial. Impactos de la Senit 5 en otras salas y secciones del sistema transicional.
La audiencia se celebrará el 24 de octubre de 2025, de 8 a.m. a 5 p.m.
La Corte Constitucional recibirá a los asistentes en la Sala de audiencias del primer piso del Consejo de Estado. Palacio de Justicia.