
No debemos seguir viendo al contradictor como un enemigo, Gregorio Eljach
POR: KEVIDA
Bogotá 31 de octubre, de 2025, News Press Service. Un avance más da la procuraduría con el propósito de articular con todas las instituciones estatales “la Paz Electoral” programa bandero que se vienen metiendo en el devenir de los colombianos que busca el entendimiento de todos los habitantes del territorio nacional en las próximas elecciones.
El jefe del Ministerio Público Gregorio Eljach Pacheco, exhortó a todos los dirigentes políticos y sociales para que sean capaz de discutir sus diferencias mediante la discusión propositiva sana “es necesario que atemperemos el espíritu y discutamos nuestras controversias dentro de la civilidad y no sigamos viendo al contradictor como un enemigo, invitación desde el presidente hasta el último colombiano”.

En Foro realizado al norte de la Capital del País realizado por la revista Semana en equipo con la procuraduría y demás instituciones el procurador Gregorio Eljach insistió en el respeto por las competencias de las demás instituciones indicando “el mensaje es que en toda Colombia debe haber Paz, para que todos los electores puedan acudir tranquilamente a las urnas a votar libremente en marzo y el mes de mayo”.
El Procurador General Eljach Pacheco, exaltó la labor de los procuradores regionales frente a la ola invernal expresando “la procuraduría regional tomó la iniciativa de llamar a todas las instituciones para acudir en apoyo de la comunidad del Chocó que bastante mal la están pasando por la ola invernal”.
Para la directora de la (MOE) Misión de Observación electoral Alejandra Barrios afirmó que se debe incluir muchos actores del país “aquí debe haber responsabilidad de muchos actores para poder garantizar la paz electoral, tales como candidatos o personas que van a ser candidatos, partidos políticos, reglas claras regular los epítetos calificativos contra mujeres o candidatos de LGBTI-QUMAS o algún tipo de discapacidad, con reglas claras con respeto”
La directora de la MOE, pidió claridad procedimental en instituciones para mayor aceptabilidad de la comunidad a lograr -Paz electoral- “Consejo Nacional Electoral y la registraduría nacional, al ejecutivo, ministros, lo que se envía por redes sociales, la confianza debe partir del conocimiento y de las reglas que se establezcan”
El congreso de la república en cabeza de la senadora Clara López realizó su aporte para lograr la “Paz electoral” que lidera la Procuraduría General de la Nación “es importante articular la fuerza pública con el gobierno, pero se debe prestar atención en el financiamiento de las campañas porque hay estructuras criminales que se ponen de acuerdo para financiar campañas para seguir con esos carteles y se están robando el dinero de la salud para tal fin”.
De parte del gobierno regional la gobernadora del Tolima Adriana aclaró, “es necesario que los mandatarios regionales puedan entender que no somos actores políticos para poder brindar como independientes garantías a los electores”.
Finalmente, de parte de los gremios económicos representados por María Claudia Lacauture, directora de la Cámara Colombo Americana de Comercio habló así sobre la Paz Electoral “lo que más necesitamos es crear confianza y através de estas acciones que está haciendo la procuraduría se abren espacio para la transparencia y se pueda tener la información adecuada”.
Frente al tema de las presiones que se le hacen al presidente Gustavo Petro con la lista Clinton María Claudia Lacauture enfatizó “lo importante es que existe un trabajo que se ha desarrollado desde la diplomacia comercial, separando lo político de lo comercial, de tal manera que hoy vemos que las exportaciones vienen creciendo y hay acciones que abren otras oportunidades de lo cual no nos debemos desviar”
