El incremento para 2025 fue de 9,53%, es decir salario mínimo base se ubicó en $1.423.000, y con transporte subió a $1.623.500

Bogotá, noviembre de 2025. News Press Service. De acuerdo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, que escribió en su cuenta de X anticipó que el salario mínimo del próximo año llegaría a $1,8 millones.
Recordamos que para este año el salario mínimo base, es decir sin auxilio de transporte, se sitúo en $1.423.000.
Esto quiere decir que el salario mínimo tendría un aumento de aproximadamente 26,4%. Aunque si se compara con el salario mínimo junto con el subsidio de transporte ($1.623.500), el incremento sería de cerca de 10,8%.
«Cuando Gustavo Petro llegó a la presidencia, el salario mínimo estaba en menos de $1 millón, este año puede terminar en $1.800.000 y un trabajador gana 100% de sus festivos y domingos», señaló el ministro del Interior.
Lo que se traduce en que desde la llegada de Gustavo Petro a la presidencia el salario mínimo habría tenido un aumento de 80%, teniendo en cuenta que el ajuste del próximo año sí sea de $1,8 millones.
«La clase media tiene que entender que elegir candidatos de la clase alta no los beneficia a ellos», agregó Benedetti.
La reacción del presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, fue clara y expresó su preocupación al respecto y señaló que un ajuste de 26,4% sería «un verdadero sinsentido».
«Ministro, qué bien le vendrían unas clases de introducción a la economía para comprender que el primer paso para embarcar a un país en una hiperinflación es subir alocadamente los salarios para congraciarse con el pueblo. Puro populismo barato. Eso es pan de hoy y hambre para mañana», dijo Cabal..
Por su parte, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que hasta el 1 de diciembre se instalará la mesa de concertación de salario mínimo. «En esta sesión el Dane presenta las cifras del producto interno bruto hasta el tercer trimestre del 2025, también presenta las cuentas nacionales de transferencia y la presentación del mercado laboral».

«Los artículos 2 y 8 de la Ley 278 /1996 señalan que la negociación del salario mínimo es una función asignada legalmente a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (el cual se compone con representantes de los gremios empresariales, las centrales obreras y el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Trabajo», agregó Sanguino.
Se destaca que para este año el Gobierno Nacional realizó el aumento por medio de decreto debido a que luego de varias discusiones sobre el salario mínimo no se llegó a ningún acuerdo.
El 24 de diciembre de 2024 el presidente fue el encargado de anunciar que el incremento sería de 9,54%, es decir, un aumento de $123.500.
En cuanto al histórico del aumento del salario mínimo, en 2015 tuvo un incremento de 4,6% ($644.350); en 2016 el aumento fue de 7% ($689.455); en 2017 también fue de 7% ($737.717); en 2018 fue de 5,9% ($781.242); en 2019 fue de 6% ($828.116); en 2020 fue de 6% ($877.803); en 2021 fue de 3,5% ($908.526); en 2022 fue de 10,07% ($1 millón); en 2023 fue de 16% ($1.160.000); en 2024 fue de 12% ($1.300.000); y en 2025 fue de 9,54% ($1.423.000).
