Según las últimas previsiones de los expertos, el modelo de productividad que conocemos podría cambiar por completo muy pronto

News Press Service
LECTURAS
La Inteligencia Artificial (IA) está más presente que nunca. Cada vez se utiliza más en sectores como la informática, la medicina o incluso la educación.
Aun así, también suscita importantes dudas. ¿Hasta dónde va a llegar? ¿Supone una amenaza para el desarrollo del ser humano? ¿Tiene límites? Son algunas de las cuestiones más recurrentes para las que no existen respuestas todavía, aunque los expertos en esta materia tienen ya sus propias conclusiones.
«En 2026, cualquier trabajo con ordenador podrá ser reemplazado por la IA», asegura Jon Hernández, experto en inteligencia artificial.
Esta es solo una de las conclusiones más preocupantes que ha compartido sobre el futuro que nos depara el uso de la Inteligencia Artificial.
El futuro de la IA: ¿amenaza o éxito?
La Inteligencia Artificial tiene mucho que ofrecer. Procesa datos, busca información, crea ideas, identifica patrones y gestiona todo tipo de textos.
También es capaz de traducir o resumir libros en cuestión de segundos. Está claro que es una herramienta ideal para mejorar nuestra productividad y reducir los tiempos de trabajo. Aun así, existe un gran debate que mantiene dividida a la población. ¿Es realmente necesaria?
Es cierto que el ser humano está capacitado para desarrollar los procesos mencionados, pero no hay punto de comparación en cuanto a los tiempos. Quienes utilizan la IA pretenden mejorar la calidad de su trabajo y ahorrar tiempo.
Parece que todo son ventajas. Sin embargo, quienes lamentan el uso de la IA señalan que es ‘hacer trampas’. También temen que pueda suponer una amenaza para miles de profesiones.

Jon Hernández, experto en IA, ha compartido su pronóstico en una entrevista con el diario ’20 minutos’. “La IA va a reemplazar casi todos los trabajos, sí, sin ninguna duda», cuenta. Es cierto que esta tecnología todavía tiene sus limitaciones, pero avanza más rápido de lo que creemos.
“La IA todavía no puede hacer el trabajo de nadie, pero en cuestión de un año podrá reemplazar cualquier trabajo en remoto con el mismo nivel de calidad que humano”, sostiene el experto. Y Jon no es el único que piensa así.
También Bill Gates, CEO de Microsoft, sostiene que “dentro de 10 años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por IA».

¿Qué futuro nos depara esta posible realidad? Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), casi el 70% de los trabajadores en medianas y grandes empresas españolas utilizan el ordenador cada día. Es decir, más de un 60% de los empleados podrían ser sustituidos por la IA. Más allá de este complejo escenario que todavía no ha llegado, ya existe un sector amenazado por las últimas competencias de la inteligencia artificial.
“La IA también reemplazará pronto el oficio de los traductores, ya que es capaz de traducir con un 99% de eficacia el resultado que daría un buen humano”, añade el experto en el podcast ‘Leyendo el Periódico en 20 minutos’.
El papel de los becarios en cualquier empresa también está en peligro y podría desaparecer pronto, lo que plantea nuevas dudas. ¿Quién formará a los recién egresados? “Normalmente, en las empresas a los becarios se les asignan tareas simples, las más automatizables.
La primera ola afectará a estos trabajadores», prevé Jon. Otro de los problemas más graves que ha destacado el experto es que «la gente está utilizando ChatGPT para buscar conocimiento».
En cualquier caso, Jon tiene claro que hay ciertas tareas que no pueden desaparecer bajo ningún concepto. «Yo por ejemplo me pensaría dos veces si dejar a mis hijos con un robot niñera«, señala.
