
Bogotá, noviembre de 2025. News Press Service. En el marco de la VII Asamblea General de la Organización para las Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD, por sus siglas en inglés), realizada del 3 al 7 de noviembre en la Universidad EAN, en alianza con el Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo organizado por Obreal, más de 180 mujeres científicas de 50 países del Sur Global se reunieron en Colombia para debatir los retos y oportunidades de construir sistemas científicos más inclusivos, equitativos y sostenibles.
En un momento inesperado y profundamente significativo, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Yesenia Olaya Requene, se unió a una de las sesiones, compartiendo su trayectoria como científica, mujer y líder, y los desafíos de construir una carrera en la ciencia y en el gobierno.
Su testimonio sobre perseverancia y propósito fue descrito por las participantes como “transformador”, y “un recordatorio de que el liderazgo comienza con la autenticidad”.

Su intervención también destacó el compromiso del Gobierno de Colombia con el fortalecimiento del papel de las mujeres científicas y con la promoción de políticas públicas, proyectos y programas que impulsen y promuevan una ciencia más equitativa, diversa e inclusiva.
Actualmente, el ámbito científico mundial afronta desafíos significativos, caracterizados por desigualdades históricas y sistémicas.
Por consiguiente, las mujeres reunidas en la VII Asamblea resaltan y extienden un reconocimiento a todas las mujeres del mundo que ejercen actualmente posiciones de poder e incidencia política, puesto que demuestran la trascendencia de encarnar y asumir con liderazgo y humanismo la toma de decisiones estratégicas susceptibles de transformar el devenir de la humanidad, las naciones y nuestras comunidades.
Adicionalmente, la Asamblea destaca y convoca a: Fortalecer la ciencia desde la humanidad: Reivindicamos y reconocemos la importancia de la empatía, la vulnerabilidad y la autenticidad como dimensiones esenciales del liderazgo científico, eminentemente humano, que deben constituir el eje central de todos los desarrollos de tecnología e innovación a nivel global. Las mujeres no aspiran solamente a una “representación simbólica”:
Es imperativo incrementar el número de mujeres científicas en roles de toma de decisiones, ya que esto redefine las aspiraciones y las trayectorias de generaciones completas de mujeres en todo el mundo. Colectivamente, se reconoce que la ciencia ha sido concebida por y para los hombres; por tal razón, la asunción de estos roles estratégicos por parte de más mujeres permitirá revolucionar la praxis científica a nivel mundial.

La verdadera excelencia científica reconoce que el cuidado, el compromiso comunitario y la experiencia vivida: Asumir con rigor y atención estos escenarios permite reconocerlos no como interrupciones, sino catalizadores de innovación, pertinencia e impacto social en los procesos que lideramos.
Hacemos un llamado y convocamos a todas las mujeres científicas del mundo a perseverar en su ardua labor para que la sociedad en su conjunto valore y reconozca el espacio que ocupamos en la misma, a continuar transformando colectivamente los entornos y a promover el cuidado, no como una atribución «femenina» sino como un atributo esencial para la preservación de la vida de la humanidad.
