
Santa Marta, Magdalena, noviembre de 2025. News Press Service. En el marco de la IV Cumbre CELAC–UE, que se desarrollará en la ciudad de Santa Marta, el Ministerio de Justicia y del Derecho liderará una agenda académica de tres días que articula justicia, derechos humanos y transformación de las políticas de drogas.
El 7 de noviembre en el Hotel Mercure, el ministerio participará en sesiones técnicas y ministeriales de alto nivel, abordando temas como: control de precursores y crimen organizado, estrategias de reducción de riesgos y daños, desarrollo alternativo y sostenibilidad ambiental, así como cooperación judicial y recuperación de activos.
El ministro (e), Augusto Alfonso Ocampo Camacho, será vocero principal en esta sesión y estará acompañado por altos funcionarios de los sectores justicia, salud y defensa.
Evento paralelo CELAC–UE: Reducción de Riesgos y Daños
El 8 de noviembre, de 3:00 p. m. a 4:30 p. m., en el Hotel Zuana (Santa Marta), la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia, en cabeza de Marcela Tovar Thomas, liderará un conversatorio para intercambiar experiencias sobre el modelo latinoamericano de reducción de daños, con delegaciones de Brasil y Uruguay, así como con representantes de la sociedad civil.
Sesiones plenarias de la Cumbre CELAC–UE
El 9 y 10 de noviembre, el Minjusticia participará en las sesiones plenarias junto al presidente Gustavo Petro y el gabinete ministerial, en el Centro de Convenciones del Hotel Estelar.
Se prevé intervención del ministro (e) Augusto Ocampo Camacho en temas relacionados con justicia restaurativa, cooperación judicial y reconocimiento de responsabilidad internacional en el caso Unión Patriótica.

Adicionalmente, la Dirección de Política de Drogas instalará una exposición fotográfica enmarcada en las nuevas narrativas para la reducción de daños.
Con esta participación, Colombia consolida su papel como referente regional en la construcción de una política de drogas basada en el respeto por los derechos humanos.
El Ministerio de Justicia y del Derecho continuará impulsando el diálogo internacional en el que la salud pública, equidad y cooperación sean los ejes de las transformaciones necesarias.
