Pablo Márquez remplaza al magistrado Héctor Carvajal, quien fue retirado del debate por haber emitido conceptos previos sobre el proyecto

Bogotá, noviembre de 2025. News Press Service. El futuro de la reforma pensional en Colombia ha quedado en manos de un conjuez de la Corte Constitucional.
La sala plena del alto tribunal retiró oficialmente al magistrado Héctor Carvajal de la discusión del proyecto de ley más importante para el Ejecutivo al aceptar una recusación en su contra por haber celebrado contratos previos al respecto con Colpensiones, entidad pública a la que Carvajal le entregó un concepto sobre la reforma.
Después de dejar por fuera al antiguo abogado personal del presidente, los ocho magistrados restantes votaron sobre la constitucionalidad de la ley, pero no se logró una mayoría.
Por eso, el alto tribunal convocó al conjuez Carlos Pablo Márquez en reemplazo de Carvajal, de tal forma que haya una cifra impar de votos y así se pueda definir el caso.
El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión. “Parte de la Corte Constitucional se mueve para hundir la reforma pensional, sería un gran insulto a la idea de construir un estado social de derecho.
Qué aversión tan terrible a que la gente trabajadora de Colombia tenga derecho a pensionarse”, escribió el presidente en su cuenta de X.

El primer mandatario elevó el tono de sus críticas contra los magistrados que votaron en contra de la reforma. “No sé si el odio a Petro los lleva a odiar a los viejos y viejas de Colombia. No sé si no han comprendido que al hundir la ley pensional llevarán a la quiebra también a los fondos privados de pensiones”.
La ausencia del magistrado Carvajal afectó el sentido final de la decisión que deberá tomar la Corte en las próximas semanas con respecto a la validez jurídica de la reforma, aprobada por segunda vez por la Cámara de Representantes en junio de este año en medio de denuncias de irregularidades en el trámite y suspendida por esa misma Corte en junio pasado.
Magistrados de la Corte Constitucional
Los magistrados (actualmente 3 mujeres y 6 hombres) son escogidos por el Senado de ternas presentadas por el presidente, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia, para un periodo de 8 años*. Dado que Héctor Carvajal quedó fuera del debate sobre la reforma pensional, este seguirá con un conjuez.
