Ante el Congreso Nacional de la Infraestructura, en Cartagena, la gerente de TRANSMILENIO S.A. María Fernanda Ortiz entrega un balance del Sistema como referente en la gestión de infraestructura y movilidad sostenible en Colombia
Este congreso, organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), es el principal espacio de articulación entre el sector público y privado para definir el rumbo estratégico del desarrollo de infraestructura en Colombia
La agenda de TRANSMILENIO S.A. en el encuentro incluye la renovación de la flota eléctrica (llegada de 705 buses nuevos) y el liderazgo en movilidad eléctrica, el impulso como operador urbano en Bogotá y la preparación del Congreso Internacional de los 25 años del Sistema, entre otros
Además, la ampliación de corredores, renovación de estaciones e incorporación de tecnologías limpias permiten a TransMi avanzar hacia un modelo de transporte más eficiente y sostenible
Estas apuestas son fundamentales para garantizar la respuesta de TransMilenio a la demanda futura y la consolidación de una movilidad integral

Bogotá, 27 de noviembre de 2025. News Press Service. En su participación en el XXII Congreso Nacional de la Infraestructura, uno de los encuentros más relevantes del sector en Colombia, TRANSMILENIO S.A. expone el avance de su agenda estratégica que proyecta el futuro de la movilidad sostenible en Bogotá, articulando tres grandes hitos:
- Renovación de la flota eléctrica y liderazgo en movilidad eléctrica – Llegada de 705 buses nuevos
- Impulso como operador urbano en Bogotá
- Preparación del Congreso Internacional de los 25 años del Sistema
En el encuentro, que reúne a los más altos representantes del Gobierno Nacional, líderes empresariales, organismos multilaterales, académicos y expertos internacionales, la gerente de TRANSMILENIO S.A., María Fernanda Ortiz, participa en el panel ‘Hoja de ruta de la infraestructura en Bogotá’, en el que expone el papel de TransMilenio como referente en la gestión de infraestructura y movilidad sostenible en Colombia.
En la conversación también participan Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá; Orlando Molano, director del IDU; Claudia Díaz, secretaria de Movilidad; Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte; Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat; Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá; y Natasha Avendaño, gerente General de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
“Este escenario nos permite visibilizar los avances de TransMilenio, compartir nuestra experiencia en la implementación de grandes proyectos urbanos y de movilidad sostenible, y fortalecer el diálogo con los sectores público y privado. Además, representa una oportunidad estratégica para presentar los retos, innovaciones y aprendizajes asociados a los proyectos de electrificación de la flota, renovación urbana y la organización del Congreso Internacional TransMi 25 años, en 2026”, aseguró la gerente de TRANSMILENIO S.A., María Fernanda Ortiz.
- Renovación de flota eléctrica y liderazgo en movilidad eléctrica – Llegada de 705 buses nuevos
Actualmente, Bogotá cuenta con 1.486 buses eléctricos, lo que posiciona a la ciudad como la segunda flota urbana eléctrica más grande del mundo, después de China. Con el liderazgo en la electrificación de nuestra flota, una apuesta estructural para ampliar la capacidad operativa y modernizar la infraestructura del Sistema (fases III y VI), Bogotá recibirá 705 buses eléctricos nuevos entre 2026 y 2027, lo que representa una reducción de 684.211 toneladas de CO2 en los próximos 15 años y equivale a 111 veces el área del Parque Simón Bolívar sembrado con árboles.
Este proceso de renovación permitirá:
- Electrificar 10 patios del Sistema, con una instalación de 58 megavatios de potencia: equivale al consumo de 3,5 barrios de 6.000 viviendas cada uno.
- Inversión total por $2,7 billones entre flota y obras civiles.
- El primer convenio de cofinanciación con la Nación para la llegada de flota eléctrica nueva por $1,5 billones: un hecho histórico para Bogotá y que sirve como ejemplo para otras ciudades del país.
- El proceso licitatorio de Fase VI, que prevé la publicación de pliegos definitivos en diciembre de 2025 e incorpora 269 buses articulados y biarticulados 100% eléctricos, lo que traducirá mejoras de inclusión para personas cuidadoras, de talla grande, menores de edad y comunidad usuaria en general.
- TRANSMILENIO S.A. como operador urbano en Bogotá
Bogotá puso en marcha un nuevo modelo de desarrollo urbano en el que el que TRANSMILENIO S.A. asume oficialmente el rol de operador generando espacios para conectar el desarrollo de más de 4.500 viviendas, actividad comercial y espacio público alrededor del transporte público.

El modelo #TransMiConstruyeCiudad permite renovar entornos de troncales, estaciones, portales y patios de TransMilenio con procesos más ágiles, normas claras, mayores posibilidades de edificabilidad, licenciamientos más eficientes y un mejor aprovechamiento del suelo. Los proyectos pueden ser desarrollados en predios del Sistema o en lotes privados cercanos al transporte público.
En ese sentido, TRANSMILENIO S.A. liderará el primer proyecto inmobiliario en la Estación Intermedia Avenida Primero de Mayo. La convocatoria pública, que fue lanzada el pasado 21 de noviembre, espera recibir propuestas de constructores, estructuradores e inversionistas que quieran ser parte del proyecto y garantiza un proceso transparente y competitivo. Además, tres proyectos inmobiliarios adicionales en predios privados sobre la nueva troncal avenida 68.

Finalmente, la estructuración de una Alianza Público Privada para el desarrollo de la Estación Central, en el nodo de conexión más importante de Bogotá (Calle 26 con avenida Caracas) en donde confluirán troncales de TransMilenio, la Línea 1 del Metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente. Con esta alianza, Bogotá tendrá mejor infraestructura de transporte, vivienda de calidad, comercio y más servicios.
- Muestra comercial – Preparación del Congreso Internacional de los 25 años del Sistema
En marzo de 2026, el Sistema TransMilenio cumplirá 25 años moviendo a Bogotá, por lo que TRANSMILENIO S.A. prepara el Congreso Internacional ‘TransMilenio.
25 años – Innovación que transforma ciudades”, que se realizará del 4 al 6 de marzo de 2026 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá.
Este espacio reunirá a líderes globales, academia, sector privado y organismos multilaterales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la movilidad urbana en temas de planificación, inclusión social, sostenibilidad financiera, innovación y transición hacia cero emisiones. Más que una conmemoración, el Congreso será el punto de partida para las decisiones y alianzas que marcarán el futuro de la movilidad integrada en la ciudad.
Con estas acciones, TRANSMILENIO S.A. reafirma su compromiso con una movilidad sostenible e innovadora, proyectando soluciones que transforman a Bogotá y mejoran la experiencia de millones de usuarios.
