
Bogotá, noviembre de 2025. News Press Service. El Festival de Cine, uno de los eventos culturales más importantes de la capital colombiana, avanza en completo éxito en su versión de 2025.
Para hoy la organización ha programado nutrida programación para todos los gustos de los “cinéfilos bogotanos, extranjeros y turistas”.
Eventos BOGOCINE
1. Presentación Documental de arte «El Clavicordista» a la 1 PM, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO, a cargo del director del mismo: Luiz Ozorio de Brasil.
2. Estreno película hispanocubana «Malecón» por parte de su director Carlos Larrazábal. Cinemateca 2 PM.
3. Película «Malamuerte» presentada por el premiado director Español Vicente Pérez Herrero. Teatro Minuto de Dios 3 PM.
3. Encuentro con Comisión Fílmica Balcánica. Encuentro con directores y productores. Proyección película «Odisea de la Felicidad» (Kosovo). Evento cóctel. Universidad Poli. 5 PM
4. Película y Conversatorio «42 reinicio» con la presentación del director argentino Sebastián Zambia, en la Fundación FUGA Cra 3 x calle 10. 6 PM. Tema: cine Deportivo.
5. Celebración con el elenco mexicano de la película «TUMORROU». Bar El Sitio Cra 13 85-65. 9 PM.
HISTORIA

El Festival de Cine de Bogotá es el evento cultural más antiguo de la ciudad y es considerado Evento Metropolitano de alcance internacional creado en 1984.
A nivel internacional, el Festival premia la Mejor Película con el Círculo Precolombino en sus categorías de Oro, Plata y Bronce y el Círculo Precolombino de Oro al Mejor Director, entre los tres primeros largometrajes de un director, al Mejor Documental Social, de Arte y Sobre el Medio Ambiente.
El Festival tiene una sección fuera de concurso de Animación, Cine para Niños y Cortometraje Internacional.
A nivel nacional, se concede el Círculo Precolombino de Oro a la Mejor Película Colombiana.
Hace 13 años el Festival presenta Cine para Ciegos: películas colombianas con audiodesecripción.
El Festival se destaca, además, por la pléyade de artistas que han creado su imagen a largo de su historia desde Antonio Grass, quien diseñó el Círculo Precolombino, Premio del Festival basado en la pintura sobre una vasija de barrio de la cultura Calima, obra de Annio Grass.
Ha estado presente en espacios de la ciudad, muchos de manera gratuita: universidades, centros comerciales, parques, barrios yperiféricos y árceles. Se han realizado diplomados, charlas, conferencias y talleres en beneficio de estudiantes y cineastas.
Han obtenido el Círculo Precolombino, nuestro galardón, directores colombianos como Lisandro Duque, Sergio Cabrera, Víctor Gaviria y Ciro Guerra, entre otros.
Desde el año 2000 ofrece cada semana en Internet, una información sobre el Cine Colombiano, con énfasis adicional en eventos culturales como conciertos, libros, exposiciones, entre otros a través de “Bogocine Digital”
Con presencia en los Festivales más reconocidos del mundo como Cannes, Berlín y San Sebastián. Está posicionado a nivel mundial como un Festival de Operas Primas y Documentales.
El primer festival en el mundo en darle un Premio a Pedro Almodóvar, fuera de España.
