Bogotá, enero de 2025. News Press Service. Gracias a la gestión que desarrollan los directivos de Barrera Forestal del Amazonas-BFA-, el sector ganadero del norte del valle del Cauca, manifestó su interés por restaurar tierras impactadas durante décadas por el pastoreo y que en el momento no tienen capa vegetal, están totalmente deforestadas y desérticas, afectando el desarrollo agrícola y económico de la región.
Juan Carlos Valencia Parra, gerente de Barrera Forestal del Amazonas, hizo el anuncio luego de realizar los contactos no solo con los ganaderos propietarios de los terrenos, sino con la multinacional rePLANET que se encarga de la consecución de recursos para restaurar ecosistemas en diferentes países y que ya viene avanzando con un proyecto en el Departamento del Vichada.
Este proyecto hace parte de la lucha contra el cambio climático y pretende restaurar tierras degradadas por la ganadería extensiva, en áreas correspondientes a los municipios de Sevilla, Zarzal, Bugalagrande y Andalucía.
“Programas como los que adelanta rePLANET en asocio con la Barrera Forestal Del Amazonas para la restauración y conservación de un 30% de estos predios generarán créditos de CO2 y biodiversidad, generan importantes ingresos que a su vez apalancan la financiación y desarrollo de proyectos productivos en el 70% restante. Son muy importantes para la recuperación de estos predios, que si bien se encuentran en lugares donde la tierra es muy costosa, han perdido toda su capacidad de producción”, explicó Juan Carlos Valencia
Esta propuesta no solo es de interés para los propietarios de los predios sino también para los gobiernos locales que ven con buenos ojos la recuperación ambiental del territorio, la generación de empleo y la recuperación de la capacidad productiva de estos predios; y para el Banco Agrario de Colombia, que al ser la entidad del gobierno a través de la cual se canalizan los recursos del estado para el fomento del agro y los programas sociales, ve un gran campo de acción para la financiación de proyectos productivos donde son muchos los beneficios que se pueden canalizar.
Se destaca como BFA cumplió una excelente participación de la reciente COP16 con sus aliados rePLANET, la NASA y Comunidades Indigenas