News Press Service
FMI
Un mundo más fragmentado necesitará más, no menos, del FMI
La invasión rusa de Ucrania ha abierto un nuevo capítulo en las relaciones internacionales, con importantes implicaciones para el orden económico mundial.
El estallido de una guerra a gran escala en suelo europeo, con sus tragedias humanas asociadas, trae recuerdos de los tiempos más oscuros del continente. A los tres días de la invasión, el Grupo de los Siete, formado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos, seguido pronto por otros países, desplegó una serie de sanciones económicas contra el agresor.
Como se discutió en nuestro último Perspectivas de la economía mundial , la guerra y las sanciones económicas asociadas tendrán un gran impacto en la economía mundial, ralentizando la actividad y aumentando las presiones sobre los precios.
Como un terremoto, la guerra tiene un epicentro, ubicado en Rusia y Ucrania. El costo económico de estos dos países es extremadamente grande. Según nuestras proyecciones, la economía de Ucrania se contraerá un 35 % y la de Rusia un 8,5 % en 2022.
La guerra también ha causado ondas sísmicas, que se irradian desde el epicentro e impactan en las economías a lo largo y ancho. El primer impacto es sobre el precio de las materias primas. Debido a que Rusia y Ucrania son los principales productores y exportadores de petróleo, gas, metales y granos, el precio de estos productos básicos se ha disparado, causando dificultades en todo el mundo y contribuyendo a un aumento significativo de la inflación. En segundo lugar, los flujos comerciales se han visto fuertemente interrumpidos, con un gran impacto en los socios comerciales cercanos de Rusia y Ucrania, especialmente en el Cáucaso, Asia central, Europa del Este y el Báltico, pero también en términos más generales a través de la cadena de suministro.interrupciones La guerra también ha provocado una gran crisis de refugiados en Europa, con cerca de 6 millones de personas huyendo de Ucrania en menos de tres meses. En tercer lugar, la guerra hizo que las condiciones financieras se endurecieran, a través del debilitamiento de muchas economías e indirectamente a través de un endurecimiento de la política monetaria más rápido de lo esperado en las economías avanzadas.
La analogía del terremoto es quizás más adecuada porque la guerra revela un cambio repentino en las «placas tectónicas geopolíticas» subyacentes. El peligro es que estas placas se separen aún más, fragmentando la economía mundial en distintos bloques económicos con diferentes ideologías, sistemas políticos, estándares tecnológicos, sistemas comerciales y de pagos transfronterizos y monedas de reserva. La guerra ha puesto de manifiesto procesos divergentes más profundos. Necesitamos enfocarnos y comprenderlos si queremos evitar el desmoronamiento final de nuestro orden económico global.
En ese sentido, la analogía del terremoto tiene sus límites y ofrece alguna razón para tener una esperanza moderada. Estas “placas geopolíticas” están hechas por el hombre y reflejan la historia, las instituciones y las personas. Si bien cada plato o bloque puede tener una tremenda inercia, en última instancia, las personas y sus gobiernos pueden trazar su propio curso. Pueden prevalecer la razón y el interés económico mutuo.
En este contexto, la fuerza económica más profunda en juego es el poder creciente de las economías de mercados emergentes, especialmente China. El auge económico de China y otras economías de mercados emergentes es una consecuencia directa de su integración en la economía mundial: el comercio internacional y el crecimiento económico se dispararon en los últimos 40 años precisamente porque el mundo no estaba segmentado. Sin embargo, el aumento en el poderío económico de estos países no fue acompañado por un aumento similar en su poder de fuego institucional global y financiero.
En ninguna parte es esto más evidente que cuando observamos la importancia del dólar estadounidense en el sistema monetario y financiero internacional. Los estudiosos del sistema, como yo, hemos señalado durante mucho tiempo que el dominio del dólar estadounidense es absoluto y orgánico, pero en última instancia frágil. Es absoluta porque ninguna otra moneda internacional se acerca a desafiar el papel del dólar como medio de pago internacional, unidad de cuenta y depósito de valor. Es orgánico porque este dominio no se deriva de reglas organizadas. La convertibilidad dólar-oro terminó en 1971 y, sin embargo, el dominio del dólar ha aumentado, en todo caso, debido a los efectos de red entrelazados y autorreforzados, y la liquidez y seguridad incuestionables de los bonos del Tesoro de EE. UU. En última instancia, también es frágil porque la participación de Estados Unidos en la producción mundial, y, por lo tanto, la parte de la producción mundial que puede prometer de manera segura a través de sus instrumentos de deuda oficiales está destinada a disminuir a medida que las economías de mercados emergentes crecen. Con una participación cada vez menor en la producción mundial, Estados Unidos no puede seguir siendo indefinidamente el único proveedor de activos seguros para el mundo. Esto es lo que Hélène Rey y yo hemos denominado el “nuevo dilema de Triffin .
Nadie puede predecir razonablemente cuándo o cómo el actual dominio absoluto del dólar será suplantado por un sistema multipolar. Esta es una de las fallas del actual orden económico. La forma en que se implemente esta transición podría tener un efecto importante en la economía global y el futuro del multilateralismo. En un extremo del espectro, podríamos terminar con bloques separados. Esto resolvería el dilema de Triffin al hacer el mundo más pequeño, pero también menos eficiente. Por otro lado, el sistema económico mundial podría permanecer integrado, pero las interacciones y la posible coordinación entre múltiples monedas de reserva, incluido el dólar estadounidense, siguen sin definirse.
En este vacío, la guerra y el congelamiento coordinado y sin precedentes de las reservas internacionales del Banco Central de Rusia representan importantes novedades. Se han puesto en marcha poderosas fuerzas centrífugas que, si no se controlan cuidadosamente, podrían conducir a una mayor fragmentación económica.
Por diseño, la congelación de las reservas del banco central representa un gran golpe al corazón de la «Fortaleza Rusia», los baluartes económicos y financieros que las autoridades rusas han establecido desde la invasión de Crimea en 2014. Un gran cofre de guerra de reservas internacionales: Se suponía que el 37 por ciento del PIB ruso aislaría a Rusia de las sanciones financieras. Con gran parte de las reservas congeladas, Rusia ahora depende en gran medida de las continuas exportaciones de energía para financiar su esfuerzo de guerra, una gran vulnerabilidad.
Pero las sanciones a los bancos centrales cuestionan la utilidad más amplia de las reservas internacionales en dólares en primer lugar, especialmente si las condiciones bajo las cuales las restricciones a su uso parecen arbitrarias, al menos desde la perspectiva de los países que las poseen. Esto plantea un “dilema geopolítico de Triffin” donde la expectativa de futuras restricciones en el uso de reservas, en lugar de espacio fiscal insuficiente, podría desencadenar un alejamiento de los activos en dólares.
En ese sentido, la guerra ha puesto de relieve la posible inestabilidad del actual orden económico mundial. En este nuevo entorno, el FMI se enfrenta a serias cuestiones existenciales. Como institución mundial cuyo objetivo es promover la integración económica mundial, puede resultar cada vez más difícil operar en un entorno geopolíticamente polarizado. El camino conveniente sería reducir las ambiciones y centrarse en el bloque históricamente alineado con los signatarios originales del Acuerdo de Bretton Woods. Pero eso no estaría a la altura del desafío histórico.
En cambio, debemos reconocer que un mundo fragmentado es un mundo más volátil y vulnerable, donde el acceso a activos seguros está más restringido y la red de seguridad financiera global es menos integral. Este es un mundo que necesita más al FMI, no menos. Como institución, debemos encontrar formas de cumplir con nuestra misión de brindar asistencia financiera y experiencia cuando sea necesario y de mantener y representar a todos nuestros miembros, incluso si el entorno político lo hace más desafiante. Si las placas tectónicas geopolíticas comienzan a separarse, necesitaremos más puentes, no menos.