
Santa Marta, Magdalena, noviembre de 2025. News Press Service. El Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia celebró los compromisos adoptados en la Declaración Final de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea que refuerzan la agenda nacional en materia de justicia, derechos humanos y política de drogas.
Durante el encuentro, los Estados miembros reafirmaron su apoyo a la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y la participación activa de comunidades vulnerables, en línea con el enfoque de justicia inclusiva que lidera el Ministerio.
Este respaldo internacional reconoce el papel de las organizaciones sociales y de los defensores de derechos humanos como actores fundamentales en el acceso equitativo a la justicia.
El ministro encargado, Augusto Ocampo, destacó que la Declaración Final refleja una visión compartida sobre la necesidad de transformar los sistemas de justicia para que respondan a las realidades sociales, territoriales y humanas de nuestros países. Colombia ha asumido un liderazgo regional en esta materia, y este respaldo fortalece nuestra Política Nacional de Drogas 2023–2033.
La Cumbre también ratificó el apoyo al proceso de paz colombiano y a la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional, lo que demuestra los esfuerzos del Ministerio en consolidar una justicia restaurativa y territorial, especialmente en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado y el narcotráfico.

En materia de seguridad ciudadana, los líderes de América Latina, el Caribe y Europa coincidieron en la necesidad de estrategias conjuntas y multisectoriales para enfrentar los desafíos actuales. El fortalecimiento de la Asociación UE–ALC en justicia y seguridad, con énfasis en el desmantelamiento de redes delictivas, respalda la articulación interinstitucional que promueve el Ministerio, basada en evidencia y con respeto por los derechos humanos.
Otro de los puntos más destacados fue reconocer que el problema mundial de las drogas requiere una respuesta conjunta basada en el principio de responsabilidad común y compartida, mediante un enfoque equilibrado, integral, integrado y basado en la evidencia. La mención al Mecanismo CELAC–UE en materia de drogas y a la Declaración de La Paz (Bolivia, febrero de 2024) refuerza el liderazgo de Colombia en la construcción de una política que cuida la vida.
Estos compromisos internacionales consolidan la gestión del Ministerio como articulador de políticas públicas que promueven la justicia social y una transformación profunda que priorice el desarrollo, la salud pública, los derechos humanos y la protección de la vida y el ambiente.
