
Santa Marta, Colombia, noviembre de 2025. News Press Service. Abordar el fenómeno de las drogas, de manera conjunta es el mensaje de Colombia ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y representantes de la Unión Europea que se reunirán entre el 9 y 10 de noviembre en el marco de la XIX cumbre de la CELAC.
El ministro de justicia (e) Augusto Ocampo, ha declarado que la participación de Colombia en la CELAC es la de profundizar lazos de cooperación con la Unión Europea relacionados con los nuevos enfoques “para la lucha contra las drogas a nivel universal”.
El funcionario también ha dicho que se tiene proyectado fortalecer las capacidades institucionales, “en este caso metodológicas para mediciones en relación con cifras y datos para tener certeza en cuanto a números que al final arrojarán resultados”.

El ministro de justicia de Colombia explicó que durante la cumbre experiencias en relación con el sistema penitenciario, ley de utilidad pública con enfoque de género “marca libera y emprendimientos con proyectos productivos”.
PREPARATIVOS
En la previa a la XIX Reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y altos funcionarios de la Unión Europea, que se llevará a cabo en este puerto sobre el mar caribe, al norte de Colombia, las delegaciones de varios países avanzan en la preparación de una hoja de ruta política y de cooperación para fortalecer vínculos internacionales.
Durante un encuentro, presidido este jueves por el viceministro de Asuntos Multilaterales y Coordinador Nacional de Colombia ante la CELAC, Mauricio Jaramillo Jassir, el país reafirmó su liderazgo para impulsar consensos y abrir espacios de diálogo político.
“Desde la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, Colombia consolida papel como anfitrión y articulador de una agenda birregional orientada a fortalecer los vínculos políticos, económicos y de cooperación entre América Latina, el Caribe y Europa”, declaró.
En ese sentido, la comisaria europea de Igualdad, Preparación, y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, mencionó que la UE tiene previsto en el desarrollo de la cumbre invertir unos fondos para apoyar comunidades de difícil acceso en la atención a desastres.
“Visitaremos las iniciativas de preparación ante desastres en zonas afectadas por inundaciones; algunas comunidades han visto cómo estos fenómenos arrasan sus hogares, sin embargo, los líderes locales y los equipos de primera respuesta siguen demostrando una resiliencia. La UE respalda estos esfuerzos con apoyo práctico, desde financiación humanitaria y capacitación en preparación para desastres”, comentó.
