

News Press Service
euronews
La Comisión Europea ha presentado este un listado inicial de países de origen considerados como «seguros» para acelerar los procedimientos de asilo para el retorno una vez que están en la Unión, dentro de un plazo de tres meses.
En la práctica, la nueva propuesta de la Comisión implica que las solicitudes de asilo que se realicen por ciudadanos de estos terceros países serán tramitadas por la vía rápida al ser «seguros», contando con que la gran mayoría de ellas serán rechazadas, como ocurre habitualmente con este tipo de procedimientos.
El organismo comunitario ha propuesto incluir a Kosovo (cuya soberanía aún no reconocen cinco países europeos, entre ellos España), Bangladesh, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez. Pero el documento publicado también indica que la Comisión está considerando incluir a otros nueve Estados candidatos para entrar en la UE: Georgia, Turquía, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Albania, Bosnia y Herzegovina y Moldavia.
La Comisión considera que todos los países candidatos cumplen los criterios para ser designados países de origen seguros, con la excepción temporal de Ucrania debido a la guerra en curso en su territorio.

La lista europea, que debe ser aprobada por el Parlamento y los Estados miembros, no pretende sustituir a listados nacionales similares. Muchos países de la UE ya tienen su propio documento de países clasificados como «seguros». En el caso de Italia, por ejemplo, son 19, entre los que figuran naciones como Ghana, Senegal o Argelia.
Alemania incluye actualmente nueve países en la lista, pero el gobierno entrante quiere ampliarla considerablemente incluyendo a Argelia, India, Marruecos y Túnez.
La Comisión afirma que su lista común fomentará la convergencia entre las listas nacionales de los Estados miembros. La lista de la Comisión también podría figurar en futuras propuestas sobre el tema, para racionalizar la designación de países de origen seguros, dijo el funcionario de la UE.