

Por Alberto Restán Hincapié
Bogotá, marzo de 2025. News Press Service. Controversias y polémicas han surgido por la decisión del gobierno nacional de emitir por todos los canales de televisión el consejo de ministros que se tomó dos horas y media.
En lo que va del año, ha hecho uso de este espacio en tres ocasiones distintas y desde diversos sectores ya hay protestas porque consideran que el mandatario está haciendo uso indebido de la figura de las alocuciones presidenciales, que por ley sí tienen prelación en los medios públicos pero están sujetas al cumplimiento de condiciones también establecidas legalmente.
Menos de 24 horas después de que se televisara el segundo Consejo de Ministros del Gobierno Petro, la senadora María Fernanda Cabal presentó una acción de cumplimiento contra el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) por presuntas violaciones a la Ley 63 de 1923, que garantiza la reserva de las sesiones del Consejo de Ministros.

Aunque la congresista ya había hecho el anuncio, incluso antes de la transmisión, en la mañana de este martes 4 de marzo se conoció el documento oficial que radicó ante el Juzgado Administrativo de Bogotá, con el que busca que la Justicia ordene al presidente Gustavo Petro detener estas emisiones, calificadas como contrarias a la normativa vigente, y evitar que esta práctica se repita.
“La norma es taxativa: las deliberaciones del Consejo de Ministros deben ser absolutamente reservadas”, declaró Cabal.
Según la congresista, las transmisiones de estas reuniones vulneran no solo las leyes nacionales, sino también principios fundamentales de la democracia
RESPUESTA DEL GOBIERNO
Ante la acción legal, el primero en pronunciarse fue el presidente Gustavo Petro, que aseguró que la senadora estaría en contra de la democracia colombiana, además de intentar ocultarle al país información que, para él, debería ser difundida.
“Odian la democracia y la transparencia”, fue el corto mensaje que le dedicó el jefe de Estado a la congresista del Centro Democrático.
Entretanto, la acusación de la senadora denuncia que el Jefe de Estado estaría utilizando este espacio institucional “como escenario para sus alocuciones interminables, en un intento por imponer su narrativa sin considerar los límites legales”.
El escrito presentado por Cabal también pidió a la justicia que haga respetar la reserva de los Consejos de Ministros como garantía básica de la gobernabilidad y estabilidad del país.