

Bogotá, julio de 2024. News Press Service. “Con el Espíritu de Dios, la familia de familias celebra la empresa de transporte Cootranscompartir la Fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de los conductores que los protege en todo momento en ese difícil y arriesgado trabajo”.
La cita es del sacerdote Alejandro Rojas, párroco de la Iglesia Santa Rosa de Lima en donde se celebró la santa misa como inicio de la festividad organizada por los directivos de la Cooperativa, en cabeza de William Vásquez, Orlando Grijalba, Pedro Angarita, Rodrigo Maldonado, Hernando Ávila, Ruby Hernández.
Cootranscompartir es una empresa de transporte de pasajeros, fundada hace más de 30 años en el municipio de Soacha, cerca a Bogotá, y tomó ese nombre en honor al barrio Compartir, ya que la mayoría de asociados recidian allí.

En el tradicional Club de los Ferrocarriles Nacionales, sitio amplio, agradable con salones de baile y espacios para practicar deportes, fue el sitio de encuentro de toda la familia de Cootranscompartir, asociados y conductores con sus esposas e hijos, madres, tíos e invitados especiales disfrutaron de la fiesta que además de danzas, también se distrajeron con otras actividades, carreras de encostalados y una divertida obra de teatro alusiva a la actividad del transporte.
Además de los directivos, también colaboraron en la organización de la fiesta, Fernanda Castellanos, María Casallas, Jairo Olaya, Jorge Méndez, Vicente Castañeda, Mónica Valderrama y los integrantes de la Junta de Vigilancia Luis Eduardo Lizarazo, Yimar Darío Chala y Luis Eduardo Parra en compañía de Cindy Paola Navarrete.
Unos de los atractivos especiales fueron los bingos, felices ganadores se llevaron televisores, equipos de sonidos y ollas; y unas que otras botellas de wisky, aguardiente y de cerveza.
La jornada transcurrió con mucha alegría y respeto de parte de todos los asistentes que igualmente gozaron de las presentaciones de diferentes artistas que interpretaron diversas piezas musicales para escuchar y bailar en horas previas al final de la rumba.
Recordemos que cada 16 de julio, pero esta vez fue el 13 para Cootranscompartir, en Colombia, se honra en medio de una gran festividad a Nuestra Señora del Carmen o la Virgen del Carmen, quien es la patrona de los conductores y la reina de las Fuerzas Armadas del país.
De acuerdo con la orden de los Carmelitas Descalzos, cuando llegaron a Colombia, aproximadamente en la década de 1600, esta festividad ya estaba presente en el país.
Pero, ¿por qué esta Virgen tan representativa para los conductores?
Santuarios, basílicas e iglesias son epicentros de peregrinación y devoción oración a la Virgen del Carmen patrona de los conductores para regresar a casa.
La tradición de esta festividad se remonta al siglo XII, cuando un grupo de cristianos que seguían al profeta Elías se asentaron en el Monte Carmelo, un lugar en Israel relativamente cercano al mar, y eligieron a la Virgen María como su patrona tras una aparición que les ayudaría a marcar el rumbo de su destino.
De acuerdo con la orden de los Carmelitas Descalzos, en julio de 1251 la virgen se apareció a San Simón Stock, un Superior General de la Orden, y le entregó en sus manos un rosario.
Esto, sumado a que la luz de la capilla que habían construido ayudó a varios navegantes a ubicarse, hizo que el Papa Gregorio XVI le otorgara al santuario el nombre de Stella Maris, que significa ‘Estrella del mar’.
Es por ello que en se le atribuye a que ayuda a conductores, pues así como cuidaba y ayudaba a quienes sorteaban las olas del mar, ahora lo hace con aquellos que deben constantemente andar sobre los largos caminos de asfalto.
Ahora bien, en Colombia la veneración a la Virgen del Carmen es una de las fiestas patronales más importantes en el país.
La celebración suele comenzar con una misa en honor su honor en las iglesias católicas y se realizan procesiones en su nombre, especialmente en las ciudades donde se encuentra su santuario principal. Durante estas procesiones, los fieles llevan estatuas y símbolos de esta Virgen en un recorrido por las calles de pueblos y ciudades.