EL NOBEL DE GABRIEL GARCÍA MARQUEZ: 40 AÑOS DEL MÁXIMO RECONOCIMIENTO PARA EL CRONISTA DE UNA «REALIDAD DESCOMUNAL»

LOS PRECIOS MUNDIALES DE LOS ALIMENTOS PERMANECERÁN ELEVADOS EN MEDIO DE LA GUERRA, LA ENERGÍA COSTOSA Y LA NIÑA
diciembre 11, 2022
COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS ATIENDEN CONJUNTAMENTE TEMAS DE MIGRACIÓN CON ÉNFASIS EN EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
diciembre 11, 2022
El Nobel de Gabriel García Márquez: 40 años del máximo reconocimiento para el cronista de una “realidad descomunal”

Foto: Biblioteca Nacional de Colombia – Fondo Nereo López. Todos los derechos reservados

Bogotá- News Press Service diciembre 2022. Hoy, hace 40 años en Estocolmo, el colombiano Gabriel García Márquez recibió la máxima distinción en el mundo de las letras, el Premio Nobel de Literatura “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente”, como manifestó la Academia Sueca. 

Durante la ceremonia, García Márquez destacó “la realidad descomunal” de América Latina y el Caribe, según él, eran los momentos estelares que han vertebrado el presente de la región lo que realmente merecía el reconocimiento, su misión había sido iluminar la soledad y esperanza de los países del continente con su prosa. De esta manera, Gabo rindió tributo a América Latina y al Caribe, su mayor fuente de inspiración. 

Gabo es sin duda uno de los escritores más importantes de habla hispana y de la literatura universal. Con su excepcional narrativa y estilo, representó una generación de escritores conocida como el “Boom latinoamericano” y dejó un legado indeleble en las nuevas generaciones de literatos del mundo.

Innumerables autores de todas las latitudes como Moses Isegawa en Uganda, Isabel Allende en Chile, Dany Laferrière en Haití y Mo Yan (también Premio Nobel) en China, han reconocido el impacto que la obra de García Márquez tuvo en su carrera literaria. 

Gabo no solo se comprometió con el engrandecimiento de la expresión literaria colombiana y latinoamericana, sino también con la búsqueda de la paz y la defensa de los derechos humanos en el país.

Su voz, respetada y escuchada por autoridades nacionales e internacionales fue crucial para los procesos consagrados a generar diálogos con los grupos armados en Colombia. Su labor periodística también reflejó esta preocupación en numerosos artículos y libros en los que relató a lo largo de varias décadas momentos trascendentales en la historia del conflicto armado colombiano.

Con ocasión de este trascendental momento, la Cancillería rinde un sentido homenaje a García Márquez con la publicación de una serie de más de treinta videos recopilados por diferentes Embajadas de Colombia en el exterior, en los que se da cuenta del reconocimiento que tiene el nobel colombiano en el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *