
Vivo tranquilo, aunque no tengo comodidad, Rubén Darío Salcedo.

Bogotá. 17 de mayo 2025. News Press Service. Con la tranquilidad que le dan los años, las vivencias y la confortabilidad de los amigos, el maestro Rubén Darío Salcedo celebra con su familia y allegados su cumpleaños 83 en la capital del departamento de Sucre donde posee un emporio de amistad y reconocimiento como figura emblemática del Caribe Colombiano.
Es una persona de buen humor, al entrar en dialogo con él nos da unos datos que sus allegados comentan en voz baja como es tradicional, ¡ahí tiene resta! dudando de la cantidad de años e hijos que dice tener, mantiene una vitalidad artística y familiar, vive de forma confortable en un apartamento pequeño que hace parte de la casa familiar dejada a uno de sus hijos.
Entre Reyes.
En la Parranda de celebración de sus 83 años le acompañan una gran nómina de artistas jóvenes y veteranos entre los cuales se encuentran Reyes de la música Vallenata de gran trayectoria en diferente orden, como Felipe Paternina, rey del festival sabanero en Sincelejo y en Arjona departamento de Bolívar entre otros.
Sigue el Rey de la Piquería, José Luis Villero Daza, hombre que un día de abril de 1985 de manera contundente hizo su aparición en el festival de la leyenda vallenata, obteniendo por encima de grandes repentistas como Franklin Moya, Rubén Toncel Wilmar Rodríguez y el gran Alcides Manjarrez, a quien superó en la final con una frescura y claridad en sus versos derrochando juventud.

El último Juglar de la sabana Rubén Darío Salcedo nos da la bienvenida “es un placer que me vengan a visitar aquí donde disfruto con amigos como Felipe Paternina, Carlos Pérez, José Villero y muchos “expresa el autor de la emblemática canción que engrandece la fiesta de Sincelejo que en este tiempo se suple alternativamente para disminuir el maltrato animal en las corralejas.
Foto Keir- Rubén Dario Salcedo
Al ser consultado por sus composiciones manifiesta “bueno Alfredo Gutiérrez me grabó como 120, como -cabellos cortos- amor de adolescentes- ojos indios-papel quemado, cabellos largos-ay helena-paraíso, entre tantos y Lizandro Meza también grabó una gran suma como Milena, el 7 y Felipe Paternina y Carlos Pérez y otros que no recuerdo en el momento”.
El cantautor Rubén Darío Salcedo, nos habla de su familia y sus excompañeros “tengo 10 hijos, muchos de ellos son músicos, como John que toca el acordeón, incluyendo a las mujeres que hacen coro, estuve un tiempo con Alfredo Gutiérrez con quien compartí 5 años en su agrupación otros cinco con Calixto Ochoa, que después conformaron los Corraleros del Majagual, donde Calixto incluye a Eliseo Herrera, quien llegó a ser cantante Titular de los corraleros, más atrás llega Chico Cervantes y otros”.
El Juglar Rubén Darío Salcedo aclara, “estuve allí dentro del grupo de los corraleros, pero me fue imposible grabar con ellos, hoy vivo una vida tranquila sin comodidad, pero con buenos afectos por los amigos disfrutando de la buena música y componiendo aún inspirado aún por las mujeres”.
En el reconocimiento de su obra musical Salcedo expresa “bueno de parte de SAICO en cabeza del Doctor Rafael Manjarrez he sido bien tratado porque las casas disqueras todas no pagan como discos Fuentes, Codiscos, Sony o CBS, por último, reconozco los nuevos ritmos, pero pido a los artistas que no se desvíen y se hagan expertos en cada instrumento que toquen, como caja, Trombones, acordeones etcétera”.
Entrando en Dialogo con el rey de los festivales de la Sabana Felipe Paternina, recordamos los éxitos como Martha, y Gloria, al lado de la opita de oro Jairo Serrano, quien fuera corista del Binomio de oro y muchas agrupaciones más entre ellos Diomedes Díaz, el Doble Poder y Toby Murgas entre otros, “cantante con quien tuve una gran empatía y grabamos 5 producciones más” afirma Felipe
Paternina el acordeonero de nota destacada señala “luego de haber cosechado éxitos con Miguel Cabrera, Carlos Pérez y el desaparecido Jairo Serrano me he dedicado a trabajar por la conservación del Vallenato autentico exaltando a compositores como Adriano Salas, Luis Enrique Martínez, Julio de la Ossa, Hernando Marín”.
La cumbia es la ausente en el festival Vallenato.
Con el mismo propósito de rescatar nuestra música Felipe Paternina “he grabado los mejores Porros de la sabana donde ya llevo 10 grabaciones y pido que se incorpore la cumbia en el festival vallenato, que es un aire que ha transcendido a nivel mundial, recordemos que la cumbia -La Pollera Colorá – ha sido grabada en 86 países para ligar con el reconocimiento del Grammy del Vallenato Cumbia”.
El Artista Paternina llama la atención “el objetivo del festival Vallenato es velar por la conservación de lo autentico, pero veo que esto se está perdiendo, hoy el acordeonero se destaca por tocar rapido, pero no existe una cadencia rítmica creativa lo que amerita atención en esa parte” puntualizó.
Otro de los grandes invitados el cumpleaños del maestro Rubén Darío Salcedo es el Rey de la Piqueria José Luis Villero Daza, además de haber sido Rey en Valledupar, se ha coronado rey en todos los festivales Vallenatos, tales como el de su tierra Cuna de acordeones Villanueva Laguajira, el Molino del mismo departamento, en Barranca Bermeja, Santander, en Arjona Bolívar y otros más.
José Luis el Torito Villero, quien ha grabado con grandes acordeoneros entre ellos el hio de Calixto Ochoa Cesar Ochoa Betin, tiene en su timbre de Voz la escuela dejada por el cacique de la Junta Diomedes Diaz, seguida por cantantes como Farid Ortiz, Henaldo Barrera, y los hijos del cacique entre otros.
José Luis el Torito nos informa “la última producción se llama a la buena de Dios- De la autoría del maestro Rosendo Romero Ospino y vienen canciones de Toño Meriño, José López Cachete y una gama de compositores grandes del folclor Vallenato para engalanar nuevamente las grabaciones exitosas del pasado”.
El Cantautor Villero Daza manifiesta, “vamos a iniciar promoción por los Santanderes, luego el Caribe Colombiano y llegar hasta Bogotá y el resto del país con esta nueva producción como se hizo con éxitos del pasado de -si el mar se volviera Ron- hoy con esta canción de Rosendo Romero que expresa Sentimiento”.
Finalmente, el Rey de la Piqueria José Luis Villero anuncia que estará “vamos a tocar en Bucaramanga, en Tenerife Magdalena, Barranca Bermeja, Yondó Antioquia y algunas fiestas Patronales, y respondo en redes como José Luis Villero Daza aunque le gustaría grabar con Felipe Paternina a quien le une una gran amistad”.
Entre los asistentes al homenaje a Rubén Darío Salcedo hablamos también con Carlos Pérez cantante de Corozal Sucre quien viene acompañando a Felipe Paternina “agradezco a Felipe Paternina quien me llevo a la música con trabajos lentos pero firmes unido también con el maestro Rubén Darío Salcedo con quien grabamos un éxito llamado -Ecos en la Montaña”.
El cantante Carlos Pérez comenta “hemos venido realizando varios trabajos con Felipe Paternina al estilo corralero y estamos impulsando los porros, aunque resulta difícil vivir de la música en estos tiempos, pero ya nosotros tenemos un camino labrado y eso nos mantiene”.
El artista Pérez de Corosal Sucre indica, “lo más reciente ahorita, tengo grabado una canción llamada estrellita errante en Ritmo de Carranga que se transformó en música sabanera y se está escuchando bastante, afortunadamente hemos gozado junto al maestro Rubén Dario Salcedo y Felipe Paternina.