

SONES K
Bogotá, marzo de 2025, News Servis Press. En proximidades de las elecciones para el congreso y la presidencia de la República se nota el afán de los diferentes candidatos por cautivar a la audiencia en general de todo el país para obtener mediante expresiones descalificadoras y de escaso contenido cognitivo la simpatía de los electores.
Ante la facilidad que se tiene de prefabricarle al oponente falsas verdades negativas, que tiene la aceptación del medio informativo que está unido a un emporio empresarial; este sistema (mentiroso) lleva una gran ventaja porque esos medios cautivan las grandes masas con la oferta de programas basura.
Resulta fácil ver una ama de casa o jóvenes de hoy atentos al reality, la novela o al partido de futbol que cuenta con la gran publicidad, es de recordar que todos estos programas cuentan con la realización de una estrategia de mercadeo que facilita la audiencia cautiva, como feligreses dóciles en iglesia dispuestos a dar la vida por el orador que cautiva su necesidad afectiva.
Esta última esta semana de febrero vemos con mucho afán a candidatos fogosos de poca propuesta constructiva, pero estos con mucha seguridad de que la audiencia les copia sus improperios, indicando a los colombianos que somos violentos y mi discurso debe ser compaginado con lo que hemos visto últimamente.
Si nos remitimos a la historia vieja encontramos un rio de sangre marcado por múltiples actos de guerras, donde los historiadores y abuelos nos hablan de “guerra de los Mil Días, violencia partidista entre azules y rojos, así nos acercamos poco a poco a lo que vivimos con masacres de grupos ilegales patrocinados por empresarios o dirigentes políticos ambiciosos.
Es fácil escuchar hoy en día a colombianos de la provincia, sobre la masacre de Macayepo, Barranca Bermeja, Bojayá, unido a la desaparición de jóvenes por falsos positivos producidos por nuestra fuerza pública para que un presidente se mostrara como el pacificador luego de dar de bajas miles de ciudadanos inocentes.
Desde la casa de la Democracia, el Congreso de la república desde donde el actual presidente de dicha corporación Efraín Cepeda Sarabia le ha dicho a los colombianos y a dirigentes políticos que allí convergen, “el Congreso es el Camino” para encontrar salidas a un mejor vivir de todos uniendo nuestras diferencias para construir futuro de bienestar,

Este mensaje o eslogan del presidente Efraín Cepeda Sarabia al parecer ha sido mal interpretado y el poder legislativo se ha convertido en cuadrilátero de Boxeo, donde la vociferación es la herramienta que utilizan algunos congresistas para ganar simpatizantes, sin importar la veracidad del mensaje.
En una intervención del senador Miguel Uribe Turbay del Centro Democrático, este utilizó a jóvenes que hacen parte de su UTL o equipo de trabajo para grabar a congresistas de oposición su partido, acto que produjo molestias a estos legisladores, más aun, cuando la grabación se dirigía principalmente a mujeres, como la senadora Gloria Flores del Pacto histórico.
El accionar irregular se trasladó a la cede social del recinto del senado donde además se sumaron congresistas del pacto Histórico que de manera ilusionista buscan respaldo en el centro Democrático, al ser interrogado por el incidente los senadores protagonistas expresaron.
“Fui informado que de forma irregular se me estaba grabando por petición del senador Miguel Uribe, quien así lo reconoció, acto que se ha presentado en ocasiones pasadas donde se me graba por personas ajenas al congreso de la república, razones por la cual la senadora Gloria Flores pidió garantías para el ejercicio legislativo”, denunció el senador Wilson Arias del pacto Histórico.
El legislador Wilson Arias indicó que “se nos está señalando falsamente de llevar armas al recinto del senado para lo cual pedimos garantías a la actual mesa directiva del senado que hasta la fecha no ha dado el equilibrio directivo como debe ser lo que nos obliga a llamar la atención públicamente”.
Por su parte el senador Miguel Uribe Turbay del Centro Democrático reconoce que por petición suya su equipo de trabajo realizó dicha grabación y manifiesta “no debemos perder de vista que este es una discusión pública en un recinto público donde todo lo que se siga aquí es transmitido por los medios de comunicación nacionales”.
El senador Uribe Turbay (CD) señaló “los que actuaron como delincuentes fueron esos senadores que fueron a amenazar a mis funcionarios, pidiéndole a la policía a que los sacara cuando estos estaban debidamente autorizados, de modo que ellos quieren ser víctima cuando han sido los victimarios y verdugos, yo seguiré defendiendo los intereses del país”.
Por su parte la senadora Gloria Flores (PH) informó “se nos vienen haciendo acusaciones donde nos dice que somos delincuentes, mafiosos, somos los que portamos las armas lo que amerita una denuncia por injuria y calumnia porque se está violando el estatuto del congresista.
La legisladora Gloria Flores enfatizó, “si eso es el inicio de la campaña como será después, que ya se están exacerbando los odios, por lo tanto, por más nieto de expresidente que sea o haga parte de las elites de este país, no está autorizado para injuriarnos, porque aquí nosotros representamos a la gran masa de los colombianos, tal como yo que soy defensora de derechos humanos, como otros son líderes sociales”
El senador Wilson Arias (PH)aclaró que “el presidente del senado, Efraín Cepeda, anunció medidas de precaución en relación a este tema en particular, manifestando que solo entren al recinto personas autorizadas por el, cómo cabeza del congreso porque en el pasado ya se habían presentado este mismo incidente, cuando el senador JP con su UTL grababa, y publicar en sus redes versiones des obligantes en contra de la institucionalidad”.
Así van la actividad política en Colombia, el afán de llegar al podio con versiones bélicas, que día a día le restan a la armonía social y al desarrollo del territorio, pero el engaño será la mejor herramienta para mostrarse como el mejor candidato, unido a la solución momentánea de su calamidad con mercados o dadivas que luego serán cobradas con sangre.
Los candidatos de la clase tradicional se sienten con el derecho de que la sociedad los aplauda, por ser de familias tradicionales que buscan rescatar la vaca del estado que han ordeñado por toda la vida, mientras los de los partidos alternos, algo dispersos, pero con ganas de brindar algo diferente que les sirva a las mayorías, aunque en momentos se presenten cortos circuitos entre ellos mismos.