

Por Carlos Villota Santacruz
E mail carlosaugustovillotasantacruz@gmail.com
Bogotá, abril de 2025. News Press Service. «Qué pensarán los dos ecuatorianos, aspirantes a la presidencia del país, a pocas horas de abrirse las urnas? La respuesta es: construir un país para el presente y el futuro.
Los protagonistas de esta historia son Daniel Noboa, el presidente candidato, (con 15 meses de mandato) y Luisa González, muy cercana al expresidente Rafael Correa, (controversial, radicado en Bélgica).
Mientras Noboa habla de enterrar a la izquierda en Ecuador, Luisa González propone restituir el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, así como reestructurar los Ministerios del Interior y de Gobierno.
A su turno, Daniel Noboa propone l ampliación de programas de asistencia social (existían antes de su llegada al poseer), como el Bono de Desarrollo Humano.
En el análisis de los medios de comunicación de Ecuador y el exterior, en la cita en las urnas, este domingo 13 de abril de 2025, los ciudadanos tendrán la posibilidad de apoyar a la derecha con Noboa o la izquierda con González ( en medio de crisis económica, inseguridad, corrupción e interrogantes en materia energética).

En esta ocasión, el sistema electoral ecuatoriano, prohibió el uso de celulares, cerca de los listos de votación.
Está campaña política fue marcada por múltiples señalamientos de las campañas, con la presencia, además, de las falsas noticias y la inteligencia artificial (usada de manera irresponsable)
El gran reto de quién resulte como presidente (a) de los ecuatorianos, es «estirpar» a la corrupción y el crimen organizado.
En la ciudad de Guayaquil por su ubicación estratégica, es un punto de encuentro de la llegada y partida del narcotráfico.
Este hecho, se suma la proliferación de pandillas, responsables de expresiones desde las cárceles. «La espiral de violencia en el Ecuador, sigue en ascenso, bajo una alta preocupación de los ciudadanos y los empresarios”, revela un estudio de la Cámara de Comercio de Quito.
Para los jóvenes y los ciudadanos mayores de 40 años, en Ecuador no existen oportunidades laborales. «Es nuestra gran preocupación», dicen.
La tasa de pobreza aumento del 26 por ciento al 28 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En abril de 2025, el impacto de la crisis energética en Ecuador se siente en los cuatro puntos cardinales del país, gracias a políticas deficientes de administraciones anteriores a la democracia Noboa. Con este panorama económico, social y político, los ecuatorianos van a las urnas este domingo 13 de abril de 2025, entre la continuidad