
Bogotá, octubre de 2025. News Press Service. El título del nuevo libro escrito por Jairo Angarita Feo, abogado y administrador de empresas, destacado investigador conferencista. En esta oportunidad ha producido un tratado completo que invita a una reflexión sobre los complejos lazos entre la anomia, es decir la ausencia de la ley, en las sociedades contemporáneas.
Utilizando una pedagogía precisa, el autor desentraña como el incumplimiento de las normas exacerbadas por un individualismo creciente pueden sumir a una sociedad en el caos.
Cita las teorías fundacionales de Émili Durkhein y Robert Merton sobre la anomia, hasta las concepciones modernas y su manifestación en América Latina, Angarita Feo explora la violencia como una expresión de este fenómeno y analiza las contribuciones de pensadores como Ralf Danrendorf y Jean Ziegler
La obra profundiza en el individualismo, sus diversas facetas; metodología, economía y religiosa, y su impacto en la cohesión social ofreciendo una visión matizada que a más allá de la dicotomía entre lo positivo y lo negativo.

Entre La Norma y el Caos es una lectura indispensable para abogados, sociólogos y politólogos o cualquier persona interesada en comprender los complejos desafíos que enfrentan nuestras sociedades para lograr un equilibrio ente la libertad individual y orden colectivo.
La obra no solo diagnostica problemas, sino que también invita a la reflexión sobre cómo construir una cultura de cumplimiento “y una convivencia más armónica”.
EL AUTOR
Jairo Enrique Angarita es abogado y administrador de empresas con sólida formación académica y amplia experiencia en el ámbito jurídico y empresarial; tiene especializaciones en derecho público, empresarial y de negocios, también maestrías en derecho administrativo y corporativo, y un MBA en administración y dirección de empresas.
Su doctorado en derecho (phd) complementa una trayectoria profesional que incluye recorrido en organizaciones empresariales, combinación de rigor jurídico y organizacional le permite ofrecer una perspectiva única y aplicada en temas cruciales como “el gobierno corporativo, el tránsito y transporte y la transformación institucional”.
El libro es reflejo de su compromiso con la integración y su profundo conocimiento de la realidad social y legal.

Entre sus publicaciones se encuentran: “Reflexiones del Derecho Penal y Público Privado (2016) en el que realiza un análisis transversal que contrasta con los fines preventivos del poder punitivo “que en las prácticas reales lo desbordan, trivializan o lo instrumentalizan”.
“Colombia”: País donde abundan las leyes y escasea la legalidad (2018). Artículo de un contenido crítico, explora la paradoja de la hiperlegislación frente a la difícil cultura jurídica a través de casos emblemáticos y análisis normativo.
El autor denuncia las contradicciones del sistema legal colombiano y propone pistas para una reconstrucción ética de la legalidad.
