-En el marco del encuentro Cumpliendo con el Cambio, del Gobierno Nacional con las comunidades, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio suscribió los dos convenios con los que el programa de Mejoramiento de Vivienda aumenta su cobertura en el departamento.
La ministra Helga Rivas Ardila también entregó al alcalde Hugo Kerguelén los títulos de 539 zonas de espacio público de Montería.
Chimá, Córdoba, enero de 2025. News Press Service. En una agenda de dos días en Córdoba, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, firmó dos convenios para desarrollar el mejoramiento de las viviendas de 1.500 familias. De esta forma, serán 10.902 los hogares beneficiados con este programa que moviliza recursos por más de $218 mil millones en el departamento.
El primer convenio, suscrito con la alcaldía de Montería, permite que se destinen $9.360 millones para la ejecución de adecuaciones locativas en las viviendas de 600 familias que, pese a sus escasos recursos, han autogestionado la construcción de sus casas en la zona urbana. Con este apoyo artículado entre el Gobierno Nacional y el ente territorial, podrán continuar su proyecto habitacional con mejores condiciones, que redundan en bienestar y calidad de vida.
En el encuentro del equipo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con el alcalde Hugo Kerguelén, la ministra Helga María Rivas Ardila también entregó los títulos de 539 zonas de espacio público. Esto permitirá que la administración municipal pueda desarrollar proyectos de inversión para que más de 9.430 familias puedan disfrutar con seguridad de estas áreas, y facilitará la regulación del uso de este suelo urbano.
El segundo convenio se firmó con la Gobernación de Córdoba, para mejorar 900 viviendas; 180 en zonas rurales y 720 en áreas urbanas. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aporta el 70 % de los recursos y la gobernación el 30 %, de una inversión de $15.444 millones.
Con este convenio el programa de Mejoramiento de Vivienda llega a Sahagún, Tuchín, Lorica, Cereté y Chimá. El compromiso fue suscrito en este último municipio, del cual es oriunda la viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, que acompañó a la ministra Helga Rivas en su agenda por Córdoba.
Chimá, vocablo de origen nativo, quiere decir Tierra Bonita, como su gente, que con muestras culturales y artísticas celebró las buenas noticias que deja el encuentro en su municipio con las autoridades locales y el equipo del Gobierno del Cambio. Conocedora de las realidades y las capacidades de sus coterráneos, la viceministra de Vivienda los invitó a «enseñarle al mundo cómo desde la necesidad nos volvemos resilientes».
Asimismo, instó a las autoridades locales a gestionar el desarrollo territorial alrededor del agua. La funcionaria recibió los reconocimientos del alcalde Felipe Coronado y la Institución Educativa Santo Domingo Vidal, por su trabajo para que en Chimá y el departamento de Córdoba mejore la gestión integral de Nuestro Hábitat Biodiverso.
El programa de Mejoramiento de Vivienda hace parte de la política pública Nuestro Hábitat Biodiverso, que promueve una gestión integral del territorio, en armonía con las particularidades geográficas, culturales, y a través de diversas soluciones habitacionales, de acceso al agua potable y saneamiento básico, con asistencia y acompañamiento técnico del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a los entes territoriales y organizaciones comunitarias.