
Apartadó, octubre de 2025. News Press Service. Más de 300 estudiantes y 30 docentes del municipio de Apartadó recibieron el primer Laboratorio de Robótica, un espacio dotado con equipos de última tecnología para el desarrollo de actividades en robótica educativa, pensamiento computacional y programación, electrónica maker, inteligencia artificial (IA) e internet de las cosas (IoT), energías renovables, ciencias y medio ambiente, ingeniería y construcción, e impresión 3D.
Esta entrega hace parte del programa Colombia Robótica, una iniciativa liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), que promueve las vocaciones científicas y las habilidades del siglo XXI en niñas, niños y adolescentes, a través de espacios de aprendizaje conocidos como STEAM Labs.
El programa, que ya transforma rincones del país, impulsa la apropiación social del conocimiento mediante la programación, la robótica y la inteligencia artificial como herramientas para construir futuro.

A la fecha, más de 5.800 niñas, niños y adolescentes se han beneficiado de los 29 laboratorios implementados en distintas regiones, participando activamente en proyectos de investigación orientados a resolver problemáticas locales con el apoyo de herramientas tecnológicas de vanguardia.
Durante el acto de inauguración en la Institución Educativa San Francisco de Asís, el viceministro de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, Fernando Henao, destacó el compromiso del Ministerio: “La ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, le cumple al Urabá. Hoy, desde Apartadó, abrimos las puertas del primer laboratorio de robótica de la región.
Este programa ya ha llegado a 15 departamentos, llevando a los colegios públicos del país tecnología y herramientas que permiten a los estudiantes desarrollar proyectos que respondan a las necesidades de su territorio. Pero más allá de la entrega de un laboratorio, iniciamos un proceso pedagógico de formación junto a la Universidad Nacional de Colombia, con docentes altamente cualificados, incluso con formación doctoral, que acompañarán a los maestros locales en el uso y apropiación de estos espacios de aprendizaje”.

El funcionario enfatizó que esta iniciativa no solo representa una inversión en infraestructura tecnológica, sino una apuesta por la construcción de sueños colectivos y por el fortalecimiento del talento científico del país: “La ciencia no está únicamente en las grandes capitales.
Hoy, gracias a la gestión de la ministra Yesenia Olaya, la ciencia y la robótica llegan al Urabá antioqueño para despertar la curiosidad, la creatividad y el espíritu innovador de nuestras niñas y niños.”
Actualmente, se han inaugurado 21 STEAM LABS, 15 de ellos en el municipio de Tumaco, uno en el municipio de Albán, dos en Bolívar (San Basilio de Palenque y Cartagena), uno en la ciudad de Pasto (Nariño), uno en Quibdó (Chocó) y uno en Valledupar (Cesar), laboratorios que ya benefician a cerca de 5.700 niñas, niños y adolescentes, y 500 maestros y líderes de iniciativas STEAM, siendo esta una inversión hasta el momento de más de 6.300 millones de pesos
Balance en el departamento de Antioquia
En el marco de la gestión del Gobierno del Cambio, se destacan en el departamento 171 proyectos de I+D+i con una inversión total de $101.708 millones, y el apoyo a 902 personas a través de programas como Ondas, Colombia Robótica, Nexo Global y formación doctoral, entre otros.
De manera específica, en el municipio de Apartadó se ha realizado una inversión de $1.842 millones para el fortalecimiento educativo y científico, además de $552 millones provenientes del Sistema General de Regalías, destinados a proyectos locales de ciencia, tecnología e innovación.
El laboratorio de Apartadó se convierte así en la puerta de entrada de la revolución científica al Urabá antioqueño, consolidando el propósito del Gobierno del presidente Gustavo Petro de que la ciencia sea un bien social.
