LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA INTEGRADO DE MATRÍCULAS

COLOMBIA MODERNIZA SISTEMA PENITENCIARIO
febrero 7, 2023
HACIA UNA AGENCIA LATINOAMERICANA PARA REGULAR MEDICAMENTOS
febrero 7, 2023

Bogotá D.C., febrero de 2023. News Press Service. Avanza en todo el país el inicio del calendario escolar 2023, y aún está abierta la temporada de matrículas de niños, niñas y jóvenes que permanecen por fuera del sistema educativo, Por ello, desde el Ministerio de Educación Nacional y con la implementación de estrategias por parte de cada entidad territorial, se hace un llamado a los padres de familia que no han adelantado este proceso para que acudan a los establecimientos educativos oficiales más cercanos a sus lugares de residencia o a las secretarías de educación, para solicitar el cupo y matricular a sus hijos.

De igual manera, el Ministerio hace también un llamado a los rectores o directores de los establecimientos educativos oficiales del país para que formalicen la matrícula de sus estudiantes en el Sistema Integrado de Matrículas – SIMAT, como requisito obligatorio para tener una fuente de información confiable y disponible para distribuir recursos, tomar decisiones, generar estadísticas y construir indicadores que apoyen la formulación de políticas educativas.

Estudiante afrocolombiano con pulgares arriba

Es importante destacar que este Sistema permite, entre otras cosas:

  • Servir de base para distribuir entre las entidades territoriales los recursos del Sistema General de Participaciones para la prestación del servicio educativo y calidad, para determinar el estudio técnico de planta docente y directivos docentes, y asignación de estrategias de permanencia, entre otros.
  • Ofrecer insumo para determinar las políticas educativas en términos de cobertura, con el fin de garantizar el goce efectivo del derecho a la educación, asegurando el acceso y permanencia de la población en condiciones de equidad, eficiencia y calidad.
  • Brindar a la Nación y a las entidades territoriales certificadas en educación la información requerida para la planeación del servicio educativo y la evaluación de sus resultados en cuanto a su cobertura, calidad y eficiencia.• Proporcionar los datos para generar estadísticas educativas y construir indicadores.
  • Suministrar información para el seguimiento y evaluación de las etapas del proceso de gestión de cobertura educativa.
  • Ser insumo para realizar análisis de información de cobertura educativa a nivel nacional y territorial.

En este orden de ideas, la actualización de la información contribuye a la organización y control del proceso de matrícula de los niños y jóvenes que hacen parte del sistema educativo (tanto oficial como privado) y permite realizar una trazabilidad en temas como cobertura, permanencia o deserción en cada institución educativa del país; a la vez que permite registrar en cualquier momento del año las novedades presentadas como reingresos, traslados, inscripción de alumnos nuevos, promoción de grados y graduación de bachilleres.

El Ministerio reitera su llamado para que, en 2023 se garantice el derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes, cumpliendo con los procesos necesarios para que todos asistan a las aulas, resaltando que las aulas y escuelas deben convertirse en el epicentro de la transformación social, promoviendo una educación para la vida, una educación para la paz y una educación para el desarrollo del país.

Así mismo, invita a la comunidad educativa a visitar el especial de Matrículas 2023 que se encuentra en la página web del Ministerio de Educación Nacional, y donde se encuentra información del paso a paso para realizar el proceso de matrícula, así como las especificidades para población migrante o primera infancia; avance de matrículas; directorio de contacto con las Secretarías de Educación, respuesta a preguntas frecuentes; entre otra información relevante sobre matrícula e inicio de calendario escolar 2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *