
Por Alberto Restan Hincapié
Bogotá, noviembre de 2025. News Press Service. A pocos días del cierre de la agenda legislativa del segundo semestre de este año en el Congreso colombiano, integrantes de la corporación han entregado una especie de rendición de cuentas de sus actividades en sus respectivas comisiones.
Por ejemplo, la senadora Andrea Padilla del partido verde, quien es activista, animalista ha entregado balance altamente positivo de su gestión, sobresaliendo la aprobación de la ley ángel que marcó hito importante en la lucha contra el maltrato animal

Esta norma, fue aprobada unánimemente en el Senado y la Cámara de Representantes, para luego ser sancionada por el presidente Petro en abril de 2025.
Esta ley busca fortalecer la lucha contra el maltrato animal en Colombia a través de la actualización del Estatuto Nacional de Protección de los Animales y endureciendo las sanciones.
También la senadora Padilla informó que, en tiempo récord, impulsó seis leyes, entre ellas Esteriliza Salva “que es un programa para esterilizar perros y gatos en todo el territorio nacional.
Igualmente se refirió a la evacuación de la ley empatía que ordena a que en las instituciones educativas se instruya a los niños en valore, protección y respeto por la vida de los animales.
La senadora se refirió igualmente a la implementación efectiva de las normas con el gobierno, “porque no es solo sacar leyes sino aplicarlas en coordinación con las autoridades como alcaldes y gestores locales”.
REFORMAS
El senador Julián Gallo, del partido Comunes, también entregó balance positivo de su trabajo en el Congreso de la República, informando que se gestionaron y aprobaron importantes leyes de beneficio social para todos los colombianos.
Por ejemplo, habló de las reformas sociales como reforma laboral, “a través de la cual los trabajadores rescataron derechos como pago de horas extras, dominicales, festivos y otras prerrogativas”.
