

Bogotá, julio de 2025. News Press Service. Los derechos de los trabajadores de Colombia deben ser reivindicados y para esos efectos dirigentes de los diferentes sindicatos del país abogan para que se les reconozcan frente a los patronos, ya sean del estado o del sector privado.
Carlos Barrera es el presidente del Sindicato Nacional Unitario de Trabajadores, que agrupa en todo el territorio nacional más de 9 mil afiliados con presencia en 512 municipios, y en Cundinamarca en 25 comunas con 1.600 miembros.
El dirigente sindical dialogó con News Press Service y se refirió a temas puntuales que afectan a los trabajadores en Colombia, entre ellos refrentes a su atención en salud, para lo cual espera que la reforma presentada ante en Congreso de la República se aprobada, porque de acuerdo con sus palabras, “la actualidad de las EPS no es la mejor, muchas pasan por graves problemas que deben subsanarse con la evacuación en el legislativo de ese proyecto, para brindarle a todo el pueblo colombiano una mejor atención médica”.

Igualmente expresó su respaldo a la nueva ley laboral, cuya reforma aprobó recientemente el Congreso colombiano y que establece nuevamente ese legítimo logro, es decir que de ahora en adelante se pagaran horas extras, días festivos y dominicales que desaparecieron con la promulgación de la ley 789 de 2002 “a través de la cual, prometió el gobierno de la época, crear un millón de puestos de trabajo y que no se cumplió”, reveló el dirigente sindical.
Igualmente se refirió a las relaciones del Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, con los trabajadores del departamento, señalando que es un mandatario “que se presta para el diálogo para pactar acuerdos consensuados en beneficio de todos y respetando las posibilidades de la administración para incrementar de manera justa las tablas salariales sin desbordar sus capacidades económicas”.
Recordamos que SUNET; es una organización sindical nacional, de primer grado, afiliado a la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, a la federación sindical Internacional de Servicios Públicos ISP, y a la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras Municipales de la ISP en las Américas CONTRAM.
Su presencia hoy está en los departamentos de: Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, San Andrés y Providencia, Santander, Tolima, Valle del Cauca.
¿Cómo nace el SUNET?
El SUNET es el fruto del proceso organizativo de los sindicatos de trabajadores estatales de la CUT en Colombia de acuerdo con la decisión del V Congreso de la Central del 28 de agosto de 2006.
Su constitución se dio el 15 de octubre de 2011, y se registró mediante Acta de Constitución el 20 de octubre de 2011 ante el Ministerio de Trabajo.