

News Press Service
euronews
El reciente seísmo en Rusia reabre el recuerdo de algunos de los terremotos más devastadores que ha sufrido la humanidad. Desde Chile hasta Japón, repasamos los eventos sísmicos que dejaron miles de víctimas, tsunamis e impactos irreversibles.
Un potente terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles la región del Lejano Oriente de Rusia, generando olas de tsunami que alcanzaron las costas de Japón, Hawái y Alaska. Las autoridades de varios países del Pacífico emitieron alertas para que la población esté en estado de vigilancia o evacúe hacia zonas más altas.
El movimiento sísmico, considerado uno de los más intensos de la historia, también activó alertas de tsunami en América Latina, así como en islas del Pacífico hacia el sur, en dirección a Nueva Zelanda. Los expertos advierten que el peligro podría extenderse por más de 24 horas.

A continuación, un repaso a algunos de los terremotos más poderosos registrados, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Los terremotos más fuertes jamás registrados
1. Biobío, Chile (1960): Un terremoto de magnitud 9,5, conocido como el gran terremoto de Valdivia, devastó el centro-sur de Chile. Es el mayor registrado en la historia y causó más de 1.600 muertes, la mayoría por el tsunami que le siguió. Miles resultaron heridos.
2. Alaska, EE.UU. (1964): Con una magnitud de 9,2, este seísmo estremeció Prince William Sound durante casi cinco minutos. Murieron más de 130 personas debido al terremoto y al tsunami posterior. Hubo deslizamientos de tierra y olas gigantes que provocaron inundaciones masivas. Se registraron miles de réplicas en las semanas siguientes.
3. Sumatra, Indonesia (2004): Un terremoto de magnitud 9,1, seguido de un devastador tsunami, afectó el Sudeste Asiático, el sur de Asia y el este de África. Se estima que murieron unas 230.000 personas, más de 167.000 solo en Indonesia, donde comunidades enteras desaparecieron.
4. Tohoku, Japón (2011): Un terremoto de magnitud 9,1 sacudió la costa noreste de Japón, provocando un tsunami que impactó directamente en la central nuclear de Fukushima. El desastre causó más de 18.000 muertes, además de un grave accidente nuclear con fusión en tres reactores.
5. Kamchatka, Rusia (1952): Un terremoto de magnitud 9,0 golpeó la península rusa de Kamchatka, que también se ha visto afectada esta vez. Aunque no se reportaron víctimas mortales, provocó un tsunami que llegó hasta Hawái con olas de hasta nueve metros de altura.
6. Biobío, Chile (2010): Otro potente seísmo de magnitud 8,8 sacudió el centro de Chile, incluyendo la capital, Santiago. Duró un minuto y medio, generó un tsunami y dejó más de 500 muertos.
7. Esmeraldas, Ecuador (1906): Un terremoto de magnitud 8,8 y el tsunami posterior causaron alrededor de 1.500 muertes. Sus efectos se sintieron a lo largo de la costa centroamericana y hasta San Francisco y Japón.
8. Islas Rat, Alaska (1965): Un seísmo de magnitud 8,7 en esta zona provocó un tsunami con olas de hasta 11 metros. Hubo daños menores, como grietas en edificaciones y pistas de aterrizaje.
9. Tíbet (1950): Al menos 780 personas murieron cuando un terremoto de magnitud 8,6 sacudió la región. Decenas de aldeas fueron destruidas, una de ellas arrastrada por un río. Los deslizamientos bloquearon el río Subansiri, y cuando el agua se liberó, generó una ola mortal de siete metros.
10. Sumatra, Indonesia (2012): Un seísmo de magnitud 8,6 ocurrió frente a la costa occidental del norte de Sumatra. Aunque causó pocos daños, aumentó la presión sobre la falla que provocó el devastador tsunami de 2004.