

Por Alberto Restán Hincapié
Bogotá, marzo de 2025. News Press Service. Recuperar la navegación de pasajeros por el río Magdalena y fomentar el turismo de cultura y naturaleza, es la meta que se viene trabajando con el propósito de buscar ingresos a través de esta actividad para pobladores ribereños del afluente
Daniel González se refirió al tema en la Comisión Territorial del Congreso de la República, que de acuerdo con sus apreciaciones es importante implantar esquemas de ingresos a través del turismo.
Culmina hoy en Barranquilla la expedición de identificación y evaluación de una posible ruta fluvial turística por el cuerpo de agua más importante de Colombia. Dicha expedición fue acompañada por biólogos, historiadores y expertos en artes y oficios, música y gastronomía, y contó con el apoyo de las autoridades locales y las comunidades ribereñas.

Recientemente se efectuó un recorrido por los departamentos de Bolívar, Sucre, Magdalena, Atlántico y Cesar, e incluyó destinos como Calamar, El Banco, La Mojana, Mompox y la Vía Parque Isla de Salamanca.
“El país está apostando por un turismo innovador, sostenible y de alta calidad, que impacte positivamente a las comunidades locales, generando empleo y bienestar, y que realce la inmensa riqueza cultural y natural del país. El río Magdalena tiene todo el potencial para convertirse en un magnífico destino turístico y por eso hemos unido esfuerzos al interior del Gobierno para apoyar las comunidades”
Por su parte, el director de Cormagdalena, aseguró que “pensar en la navegabilidad del río tiene sentido si ello repercute en beneficios sociales, medioambientales y económicos para las poblaciones ribereñas.
Por eso, además de adelantar acciones de prevención y conservación del río, y de velar por la preservación de los recursos naturales, queremos aprovechar del río su historia, su biodiversidad, su gente y su cultura”.
Durante la travesía hubo oportunidad de escuchar a las comunidades y compartir con ellos, además del proyecto del crucero fluvial, la estrategia de reactivación del turismo, con énfasis en las medidas incluidas en la Ley 2068 de 2020 (Ley General de Turismo), la Política de Turismo Sostenible y el Manual Ilustrado para Guías de Turismo de Naturaleza en Colombia.